El abogado de Carles Puigdemont, Gonzalo Boye, cree que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) «cerrará el capítulo de España y la amnistía» con su próxima sentencia.
En una entrevista que publica este domingo La Razón, Boye señala: «Creo que tienen una intención de dar una respuesta global a la ley y decir que encaja en unos parámetros y no en otros y que es una cuestión interna de España«.
Boye, que fue asesor de Junts en la ley de amnistía, considera que la malversación está incluida en esta norma: «Lo que está excluido es, básicamente, los actos que hayan conllevado enriquecimiento, es decir, cuando hay corrupción; aquí no la ha habido nunca».
Cambio de criterio
El Tribunal Supremo, añade el letrado, ha ido adaptando su criterio en función de los cambios legales, cuando desaparece la sedición y en función también de la ley de amnistía, lo cual «no es sano para nadie, ni para el Tribunal Supremo, ni para nosotros, ni para el ciudadano».
Carles Puigdemont, durante el acto celebrado este domingo en Prats de Molló (Francia) / Junts
Para Boye, el problema no está en la ley, sino «en la aplicación que se quiere hacer«.
En la misma entrevista, Boye analiza la situación política española, describe a un «Gobierno que no tiene capacidad de gobernar» y recuerda que «un estadista pone primero al país y después a la persona, pero aquí no gobierna un estadista».
Puigdemont en Barcelona
Cuando se va a cumplir un año de la presencia fugaz de Puigdemont en Barcelona, Boye, que asegura que «estaba preparado para la detención«, asegura que ésta no se produjo «porque hubo un diseño estratégico erróneo y, después, un diseño operativo erróneo, y después ya fueron todo nervios».
Asegura que el expresidente catalán tenía intención «de entrar en el Parlament, dar su discurso y que después fuera lo que tuviera que ser» y el propio Boye llevaba «el original y la copia de un habeas corpus, previendo que le fueran a detener».