El comienzo de la segunda ola de calor del verano de 2025, con temperaturas que llegarán a alcanzar más de 45 ºC en puntos del sur, ha llevado a activar este domingo alertas en seis comunidades autónomas según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Hay avisos por altas temperaturas en Córdoba, Sevilla, Huelva y Jaén (Andalucía); Badajoz y Cáceres (Extremadura) y Pontevedra (Galicia).
El resto de provincias con avisos por calor son Ourense (Galicia), Metropolitana, Henares, Sur, Vegas y Oeste (Madrid), Ciudad Real y Toledo (Castilla-La Mancha), Ávila, León y Salamanca (Castilla y León) y Almería, Cádiz y Granada (Andalucía). Finalmente, habrá alertas amarillas por fenómenos costeros en las provincias de Cádiz y A Coruña.
El sur de Galicia y Andalucía, donde se esperan hasta 45 ºC en el Valle del Guadalquivir a lo largo de esta ola de calor, serán los epicentros de este episodio. Pero también Madrid, que sufrirá fuertes anomalías de calor según Duncan Wingen, meteorólogo de Meteored. «Teniendo en cuenta que se prevén entre 38 y 40 ºC en la mayoría de estaciones en zonas llanas y hasta 35 ºC en Navacerrada, las anomalías térmicas serán de 8 a 10 ºC en la ciudad y hasta 12 ºC en la Sierra«.
AEMET prevé para este domingo tiempo estable en la mayor parte del país, con predominio de cielos poco nubosos o despejados. Únicamente en el este de Cataluña se producirán chubascos ocasionales. Por otra parte, se prevén bancos de niebla matinales en zonas altas del extremo norte peninsular, con calima débil afectando al extremo sur.
En cuanto a las temperaturas, ascenderán en la mayor parte de la Península. Se superarán los 36-38 grados en el sur de Galicia, oeste de Castilla y León, puntos de Alborán y especialmente en la mitad sur de la vertiente atlántica, donde se espera rebasar los 40-42 grados en zonas de valle. Las temperaturas mínimas no bajarán de 20-22 grados, incluso localmente de 25, en el Mediterráneo y mitad sur de la vertiente atlántica.
En cuanto a los archipiélagos, se esperan pocos cambios térmicos, salvo las máximas que descenderán en el norte de Baleares. El viento soplará moderado con intervalos de fuerza y posibilidad de alguna racha muy fuerte de levante en el Estrecho y el viento del nordeste en litorales del noroeste de Galicia.
También será moderado el alisios en Canarias, la tramontana en Ampurdán y norte de Baleares y el viento de componente este en la mayor parte del resto del Mediterráneo y del Cantábrico; con cierzo de flojo a moderado en el Ebro.
La segunda ola de calor del verano afectará a toda España, excepto al área cantábrica y a Canarias. Comenzará este domingo y se prolongará al menos hasta el jueves 7 de agosto. «La configuración sinóptica asociada será bastante estacionaria, con altas presiones atlánticas extendiéndose sobre gran parte del territorio y una dana posicionada al oeste peninsular, favoreciendo así la entrada de una masa de aire cálido y seco desde el continente africano».
El martes 5 será el día más crítico de este episodio de calor, con máximas similares o localmente superiores que ya se alcanzarán desde el lunes, aunque las temperaturas descenderán de forma significativa en el norte. Durante esta jornada se espera que se puedan alcanzar o superar 40 grados en zonas bajas de la meseta Norte, así como en torno a las principales depresiones del noreste y sureste peninsular, donde se esperan ascensos moderados de las temperaturas máximas.
La Agencia Estatal de Meteorología ha destacado en su «aviso especial» que aunque el ascenso de las temperaturas mínimas no será tan extendido y acusado, sí que será suficiente para que las temperaturas nocturnas también sean significativas. No se espera que bajen de los 23-25 grados en amplias zonas del centro y sur peninsular, así como en torno al litoral mediterráneo.