Los asistentes a la romería-ofrenda al santo patrón de San Lorenzo calentaban este sábado las guitarras y las voces minutos antes de que arrancara el recorrido a las 18:50 horas desde la Casa Pico, donde daba comienzo la popular celebración.
Con una pequeña ayuda por parte de los romeros que empujaron la primera de las seis carretas que enfilaba el histórico Camino Viejo del pueblo, los asistentes hicieron un recorrido que les llevó hasta la parroquia del pueblo.
El sonido del bucio y los acordes del Somos costeros marcaba el punto de partida. «Venimos para aportar nuestro granito de arena con la alegría de nuestras canciones canarias», decía Juan Carlos Fustes, representante de la Parranda La Berlinga, originaria de Piletas. Aunque, tanto él como el resto de integrantes habían hecho este recorrido en muchas ocasiones, era la primera vez que lo hacían como agrupación folclórica.
«Somos de San Lorenzo de toda la vida, lo recordamos desde que éramos niños, viniendo de Tamaraceite. Esta es nuestra caminata vieja. Antes veníamos caminando por gusto, ahora lo hacemos por la romería», añade Cándida Santana, una de sus componentes.
Memoria hidrográfica
Lo que sí ha cambiado es el paisaje. «Las acequias no estaban así, antes era todo verde y con mucha agua», recuerda. Aun así, a todos les une la satisfacción y el orgullo de recorrer un camino que les lleva a otra época, a la de la tradición y la memoria hidrográfica.
Este año es el tercero de una convocatoria que cada vez suma más seguidores. Así lo reconoce el presidente de la Comisión de Fiestas, José Manuel García. «Desde que la recuperamos en 2022 ha tenido mucha aceptación». Este vecino de San Lorenzo recuerda que el camino viejo era la antigua entrada a San Lorenzo, «era el Camino Real», subraya.
«Además, es la parte más agrícola y ganadera de la zona, donde vamos cruzando por todos los estanques que tiene una historia importante, es el cruce de caminos entre Tamaraceite y San Lorenzo, la unión entre los dos pueblos del distrito». Una romería cuya forma de desarrollarse «la hace única en toda la Isla», añade.
En ella participaron ayer seis carretas que representaban a asociaciones vecinales, «cada una de ellas con su propio grupo folclórico», comenta García. Carretas que iban tiradas por 12 cabezas de ganado y desde donde se portaba la ofrenda al santo patrón. Fruta -sobre todo, plátano, producto estrella de San Lorenzo-, verduras y artículos no perecederos que serán donados a Cáritas parroquial para ayudar a las familias más necesitadas.
Una ofrenda que fue recibida por el recién ordenado sacerdote Juan Medina, que tuvo que sustituir al párroco Santiago Quintana, cuya madre había fallecido el día anterior.
«¡Agárrenlos bien!»
El ambiente familiar y tradicional reinó durante todo el camino. Los niños, cuando se cansaban, eran subidos a las carretas para seguir el trayecto. En algunas «repechadas» varios enyesques de los que disfrutaban los romeros cayeron al suelo, sin que eso desanimara la fiesta: «¡Agárrenlos bien!», decían desde la cabecera. Y entre música, paradas y bocadillos de chorizo y cestas con huevos duros, el paso se enfilaba con alegría.
Entre las familias, la recién creada por Alba Trujillo, quien junto a su marido idearon una curiosa forma de llevar a su hijo de siete meses por la romería. «Cogimos una carretilla del campo, pusimos la trona sin las patas y la decoramos y rellenamos para que fuera confortable». Esta ha sido la primera romería de los tres, a la que se animaron una vez que han sido padres.
Las papas arrugadas con mojo, las tortillas de papas y los refrescos iban haciendo del camino una fiesta. Productos preparados por los vecinos y los miembros de la Comisión de Fiestas, como Davinia. «Vamos despacito para que los animales descansen y para darle tiempo a todos los que siguen llegando». Fuera de la parroquia ya esperaba el sacerdote con el resto de los vecinos para recibir la ofrenda.
La fiesta continuó con una Noche canaria en la que la música continuó de la mano de la parranda La Polvajera y el grupo D’ Music. Este domingo las actividades continúan con la inauguración del Mercado agrícola y la IV Muestra de artesanía Tasate a partir de las 8:00 horas. A las 12:00 empezarán los castillos y colchonetas hinchables y por la noche, a las 21:30 tendrá lugar la elección del Romero y Romera Mayor.
Suscríbete para seguir leyendo