el Gobierno transfiere fondos para exhumar una fosa con 2.600 víctimas del franquismo

En el corazón del cementerio sevillano de San Fernando, se ubica desde hace más de ochenta años una de las heridas más profundas de la represión franquista. Se trata de la fosa Monumento, donde yacen los restos de al menos 2.600 víctimas silenciadas. Ahora, por fin, la maquinaria de la justicia y de la reparación moral se pone en marcha. El Gobierno de España ha destinado 200.000 euros al Ayuntamiento hispalense, gobernado por el Partido Popular para poner en marcha los trabajos de exhumación. La intervención se convierte así en una obligación no solo moral, que lo es, sino también legal para el Consistorio, al tratarse de un espacio de titularidad municipal.

La exhumación de la fosa Monumento en el cementerio de San Fernando, en Sevilla, comenzará tras la transferencia de 200.000 euros por parte del Gobierno central al Ayuntamiento de Sevilla. Se trata de la fosa más grande de la ciudad, con unos 2.600 cuerpos de personas asesinadas por el franquismo.

El proyecto se puso en marcha tras la firma de un protocolo conjunto el pasado 24 de junio entre el Ministerio de Presidencia, la Junta de Andalucía, la Diputación de Sevilla y el Ayuntamiento. Fue un paso clave tras la intervención anterior en la fosa de Pico Reja, también en San Fernando, donde se recuperaron más de mil cuerpos.

Las familias llevan décadas esperando

La Federación Andaluza de Memoria Democrática ha valorado el inicio del proceso, pero ha recordado que faltan recursos. La Diputación Provincial de Sevilla gobernada por los socialistas, ha previsto otros 330.000 euros, pero la Federación reclama que tanto el Ayuntamiento como la Junta cumplan sus compromisos económicos y técnicos. «Las familias llevan décadas esperando», han dicho.

La Federación Andaluza de Memoria Democrática ha destacado este avance, instando a la Junta de Andalucía y al Ayuntamiento de Sevilla a cumplir con los compromisos financieros restantes. «Es hora de traducir las palabras en acciones«, declaró un portavoz, enfatizando la urgencia de reparar a las miles de familias, locales e internacionales, que han esperado décadas por justicia.

La Federación pone énfasis especial en el Ayuntamiento de Sevilla ya que es el Ayuntamiento de Sevilla, como titular del cementerio, quien deberá a partir de ahora licitar y coordinar los trabajos.

El colectivo memorialista ha subrayado la necesidad de diligencia y compromiso real en la coordinación del proyecto. Se espera que todas las administraciones involucradas colaboren activamente para cumplir con los plazos establecidos, honrando la memoria de quienes sufrieron el olvido y la represión durante tiempos pasados.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio

Fuente