Hay trabajos que, a priori, parecen para chuparse los dedos, aunque luego te pueden dar una indigestión. La Agència de Ciberseguretat de Catalunya ha alertado de uno de estos falsos empleos que son gato por liebre y nunca mejor dicho, ya que puedes caer en una estafa que tiene como anzuelo a la Guía Michelin y como plato estrella al incauto que cree que puede convertirse en crítico gastronómico de una forma cómoda y sencilla. Un engaño elaborado a fuego lento pero que luego sienta mal como la comida rápida.
Según la agencia catalana de ciberseguridad, los estafadores se hacen pasar por reclutadores vinculados a la Guía Michelin y envían un mensaje a los usuarios por Telegram ofreciéndoles un trabajo de «especialista en promoción gastronómica en línea». Bajo esta premisa, los ciberatacantes explican que buscan a personas interesadas en la gastronomía para colaborar con restaurantes a nivel mundial y promover experiencias culinarias excepcionales.
Por eso, informan al usuario que el trabajo consiste en evaluar y valorar platos a través de una plataforma virtual. También aclaran que no implica ninguna degustación real, sino que sólo hace falta realizar calificaciones basadas en las fotografías de los platos. Pero el principal engaño no es trabajar de crítico gastronómico sin apenas deglutir el plato elaborado por los mejores cocineros.
Para hacer la boca agua de la víctima, los estafadores prometen entre 65 y 90 libras cada jornada por sólo una hora de trabajo al día y con una gran flexibilidad horaria. También aseguran que los pagos son inmediatos después de completar cada tarea. Además, los estafadores intentan ganarse la confianza del usuario compartiendo fotografías de su supuesta vida cotidiana.
La Agència de Ciberseguretat remarca que se trata de una estafa. Si la víctima acepta la oferta, los ciberdelincuentes piden dinero por adelantado además de sus datos personales y bancarios para robarles dinero. Por eso, insta a desconfiar «de ofertas laborales con condiciones demasiado buenas para ser verdad» y recuerdan a los usuarios que no faciliten «datos personales ni bancarios a desconocidos a través de las redes sociales o aplicaciones de mensajería».
«Si tienes dudas, verifica la información con fuentes oficiales a través de la página web de la empresa reclutadora y consulta las vacantes disponibles», remarcan desde la Agència. En este caso, podrías pasar de creer que ibas a pegarte un gran banquete a ser un auténtico muerto de hambre.
Suscríbete para seguir leyendo