«Aquí, las fiestas no se preparan, se transmiten, se heredan, se viven con el alma abierta». Con estas palabras, la pregonera de los fastos de San Lorenzo, Yazmina Pereira, quiso transmitir ayer la estrecha vinculación de los vecinos con esta celebración que ha trascendido las fronteras de este rincón de Las Palmas de Gran Canaria para convertirse en una fiesta de Interés Turístico Regional.
Pereira, que estuvo acompañada por representantes municipales como el primer teniente de alcaldesa y concejal de Turismo, Pedro Quevedo, y las concejalas de Fiestas y del Distrito Tamaraceite—San Lorenzo—Tenoya, Inmaculada Medina y Esther Martín, dio inicio anoche a una de las celebraciones más esperadas del año y que se extenderán hasta el 23 de agosto.
Durante su pregón, esta vecina del barrio realizó un recorrido personal y colectivo por la historia del barrio, desde los manuscritos del siglo XIX que describen a San Lorenzo como un valle entre montañas, hasta los recuerdos familiares que marcaron su infancia, vinculados a figuras entrañables como su abuela Lalita, su padre Pepito ‘El cobrador’ o su madre, a quienes dedicó su intervención. «San Lorenzo me lo enseñaron mis padres, y cada palabra que digo lleva algo suyo», afirmó.
La pregonera también destacó el valor de la comunidad laurentina, el papel esencial de la Comisión de Fiestas, la entrega de vecinos y el legado de generaciones que han hecho de este enclave un referente festivo, histórico y cultural. «Aquí, las fiestas no se preparan, se transmiten, se heredan, se viven con el alma abierta», subrayó.
En su cocina
Yasmina Pereira dedicó parte de su pregón a resaltar los hitos que han marcado estas fiestas, como el reciente reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Regional, un logro colectivo que, según afirmó, nació en la cocina de su casa y fue fruto de la implicación vecinal y del respaldo institucional.
Con un discurso cargado de memoria, emoción y orgullo, la pregonera concluyó haciendo un llamamiento a la unidad y el compromiso: «Mientras haya un solo corazón latiendo en este pueblo, nuestras fiestas seguirán vivas. Porque San Lorenzo no se cuenta, San Lorenzo se siente».
Tras el pregón, el humorista Daniel Calero ofreció su espectáculo 25 años: ni bodas ni plata.
A partir de ahora, este barrio de la capital grancanaria disfrutará de tres semanas de actividades festivas. Hoy, a las 18.30 horas, en el Camino Viejo de San Lorenzo comenzará la romería ofrenda en la que está prevista la participación de seis carretas que representan a colectivos vecinales y culturales de todo el distrito, y las agrupaciones folclóricas Flor Canaria del Atlántico, El Molino de San Borondón, la parranda Amigos de la Berlinga de Piletas, Abora de Melenara y Susurros Isleños. A continuación, a las 22.00 horas, se celebrará una Noche Canaria con la parranda La Polvajera y una verbena.
Los actos continuarán mañana con la IV Muestra de Artesanía Tasate, organizada por la asociación cultural del mismo nombre y la Fedac en el recinto del Mercado Agrícola de San Lorenzo.
Por la noche, el barrio acogerá el 15º aniversario del Memorial Antonio Martel y San Lorenzo, en el que se elegirá al Romero y la Romera Mayor de las fiestas. En esta ocasión serán 12 aspirantes en representación de San Lorenzo, Siete Puertas, Piletas, Casa Ayala, Tamaraceite y Guanarteme.
El día grande será el 9 de agosto, con el tradicional espectáculo pirotécnico.