Wall Street ha caído con fuerza este viernes (Dow Jones:-1,23%; S&P500:-1,60%; Nasdaq:-2,24%) tras poner fin a un mes de julio alcista, en medio de la nueva ofensiva arancelaria de Donald Trump y tras conocer un débil informe de empleo. Esto, después de que los inversores descontaran de manera negativa los resultados empresariales de Apple y Amazon.
En el cómputo semanal, los índices neoyorquinos han finalizado una semana bajista, liderada por las pérdidas del Dow Jones (-2,92%), seguido del S&P 500, que ha bajado un 2,36%, y el Nasdaq, que se ha dejado un 2,17%.
En materia comercial, el presidente ha anunciado que las tarifas parten desde un mínimo del 10% y se elevan en función de cuán alto es el superávit comercial que mantienen los distintos países con Estados Unidos.
Así, por ejemplo, Canadá recibirá un arancel del 35%, que será independiente de los gravámenes sectoriales, aunque Trump ya ha advertido que podrían aumentar si Ottawa responde con represalias. Otros países que también han recibido nuevas tarifas son Suiza (39%), Taiwán (20%), Sri Lanka (20%), o Camboya, Malasia y Tailandia, con una tasa del 19% cada uno.
Estos nuevos aranceles entrarán en vigor después de la medianoche del 7 de agosto, para permitir que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU realice los cambios necesarios para recaudar los gravámenes. Con todo, este 1 de agosto empezarán a implementarse las tarifas a aquellos países que han llegado a un acuerdo comercial con Estados Unidos.
Por ello, en Link Securities ponen el foco en que «la aplicación de las tarifas comerciales será dentro de 7 días, creando espacio para que pueda culminar algún acuerdo comercial adicional«.
EL FOCO EN EL EMPLEO
Desde el punto de vista macro, este viernes se ha dado a conocer el informe de empleo oficial de julio, que se ha portado peor de lo esperado y ha mostrado una desaceleración mayor de lo previsto sobre el mes anterior con la creación de 73.000 nuevas nóminas.
«El informe de empleo de julio fue más débil de lo esperado, con 73.000 nuevos puestos de trabajo el mes pasado, y las nóminas de junio se revisaron a la baja de 147.000 a 14.000, las dos cifras mensuales más bajas de 2025 hasta la fecha. En los últimos dos meses se ha observado un fuerte debilitamiento del mercado laboral estadounidense, lo que sugiere que la economía del país podría estar en las primeras etapas de una escasez de empleos«, comenta Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB.
Del mismo modo se han publicado el PMI y el ISM manufacturero de julio, que se mantienen en territorio de contracción, mientras que las expectativas de inflación a 12 meses en EEUU caen a mínimos de cinco meses.
APPLE Y AMAZON, CARA Y CRUZ
A nivel empresarial, Apple y Amazon han cotizado de forma negativa los resultados empresariales que presentaron este jueves al cierre de mercado.
En el caso de la firma de la manzana, ha caído un 2,5% después de dar a conocer unas cuentas mejores de lo esperado y que mostraron la vuelta al crecimiento en un mercado clave como China. En este sentido, ha obtenido un beneficio neto de 23.434 millones de dólares en su tercer trimestre fiscal 2025, un 9,25% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, cuando registró 21.448 millones.
«Los inversores no deben subestimar el hecho de que Apple haya superado con creces las previsiones de ingresos -y haya registrado el mayor crecimiento de ingresos en términos monetarios desde 2021- en el trimestre más flojo del año. Esto es aún más impresionante si se tiene en cuenta la cantidad de obstáculos a los que se enfrentó la empresa durante el trimestre, tanto a nivel macroeconómico como interno», valora Thomas Monteiro, analista senior en Investing.com.
En lo que respecta a Amazon, el gigante del comercio eléctrico se ha desplomado un 8,27% al decepcionar con sus previsiones. La compañía ha registrado un beneficio neto de 18.164 millones de dólares en el segundo trimestre, lo que supone un amento del 34,69% en comparación con los 13.485 millones de dólares cosechados en el mismo periodo de 2024.
«Amazon está teniendo un buen desempeño, pero no está ganando terreno en este momento. AWS es sólido, pero sus rivales en la nube se están acercando rápidamente y los márgenes minoristas siguen rezagados. (…) Con el aumento del CapEx y el aumento de la plantilla en IA, el mercado busca retornos más claros. Amazon no se queda atrás, pero ya no marca el ritmo. En un mercado donde Microsoft y Meta acaparan titulares con una ejecución audaz y una sólida rentabilidad, Amazon se mantiene firme», señala Farhan Badami, analisa de eToro.
OTROS MERCADOS
En otros mercados, el petróleo West Texas ha bajado un 3,03% ($67,17) y el Brent ha cedido un 3,15% ($69,44). Por su parte, el euro se ha apreciado un 1,18% ($1,1573), y la onza de oro ha sumado un 1,93% ($3.413).
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años ha cedido al 4,212% y el bitcoin ha perdido un 1,60% ($115.113).