Valdejalón árabe: el legado hidráulico

En la primavera del año 714 los musulmanes de Muza ibn Musayr conquistan, apenas sin resistencia, Zaragoza y con ella el valle del Jalón. Sobre el terreno los musulmanes alcanzarán posiciones norteñas hasta Loarre y Alquézar, ocupado Huesca y Barbastro. El foco de resistencia cristiano se trasladará al norte pirinaico. Por su parte Zaragoza quedará convertida en la capital de un vasto territorio llamado Marca o Frontera Superior. En los valles, caso del Jalón, y zonas llanas las apostasías y conversiones al Islam se convierten en un hecho generalizado; el inmediato ejemplo de muchos prohombres influyentes ayudaría a ello. El elemento mozárabe quedó en clara minoría. Valdejalón, eminentemente rural, no necesitó la existencia física de ningún contingente armado de cariz perdurado. Sí más adelante, ya en siglo IX, cuando la rocosa fortaleza de Rueda de Jalón vertebrará todo el territorio.

Fuente