El Govern de Marga Prohens urge a Pedro Sánchez que pacte con Argelia para frenar la llegada de migrantes a Baleares. Una petición que llega después del encuentro entre ambos el pasado martes donde la líder popular reclamó soluciones urgentes para hacer frente a la crisis migratoria que sufren las islas.
«Que vaya a Argelia, que hable con su gobierno, que restablezca las relaciones diplomáticas con ellos y que hablen de una cuestión que afecta a Baleares como los flujos migratorios», ha señalado el portavoz del Ejecutivo, Antoni Costa, tras el Consell de Govern celebrado esta mañana.
La voluntad del Ejecutivo autonómico, insiste el portavoz, es que Sánchez «pacte con Argelia que las mafias que trafican con personas dejen de operar al norte de África, y concretamente en Argelia». «Eso es lo que pedimos de forma reiterada y que por desgracia no hace».
Compromiso de Sánchez
El también vicepresidente del Govern considera que lo que hizo que el presidente del Gobierno se comprometiera a ese «esfuerzo diplomático» fue el hecho de que Prohens le trasladara los «datos reales» del fenómeno migratorio en Baleares.
«Creo que Sánchez no disponía de toda la información. Y cuando Prohens se la trasladó, Sánchez se preocupó. Pensó ‘hombre, realmente la situación es complicada’, y por eso hizo aquellas declaraciones. Creo que llegó a la conclusión de que la situación es muy preocupante», señala.
Cabe recordar que el presidente del Gobierno se comprometió a llevar a cabo «un esfuerzo diplomático con los países de origen para frenar la inmigración irregular» que llega a las costas de Baleares. «Es un compromiso adquirido con la presidenta Prohens», recalca el presidente del Ejecutivo.
Reparto de menores migrantes
Respecto a la amenaza lanzada por Sánchez tras el rechazo de Prohens a acoger más menores migrantes de otras comunidades, Costa defiende que el presidente del Gobierno «no está para dar lecciones sobre el cumplimiento de la ley».
«Es sorprendente que Sánchez sea quien hable de cumplir la ley cuando él mismo ha amnistiado e indultado a condenados por corrupción. Pretende gobernar sin presentar ni tan solo presupuestos y, por lo tanto, incumplimiento la Constitución. Lecciones de incumplimientos de leyes, ninguna«, expresa el también conseller de Economía, Hacienda e Innovación.
Cabe recordar que el presidente del Gobierno recalcó que todos los gobiernos autonómicos deben cumplir con la modificación de la ley de extranjería que se votó en el Congreso, por lo que el Govern balear no puede negarse a acoger al reparto de menores procedentes de otros territorios.
«Le he dejado claro que la ley se cumple. A todas aquellas comunidades que hacen de estos menores un tema de confrontación deben saber que la ley está para cumplirla. Aquellos gobiernos autonómicos que se nieguen tendrán que saber cuáles son las consecuencias«, determina. Cuestionado respecto a cuáles serían dichas consecuencias, el presidente del Gobierno no ha querido entrar en detalles.
No aceptarán el reparto
Costa reitera que la postura del Govern respecto a esta cuestión sigue siendo la misma, por lo que rechazarán la llegada de más menores migrantes. «No aceptaremos el reparto y recurriremos a todas las vías posibles para pararlos. No es una cuestión de solidaridad, sino de capacidad», ha insistido.
Según los datos aportados por el portavoz, Baleares acoge en la actualidad a 638 menores extranjeros no acompañados, lo que supone una sobreocupación del 1.000% de los recursos de atención.
«No tenemos personal suficiente para acoger a los menores que nos quiere imponer el Gobierno, tampoco espacios materiales. A día de hoy somos la comunidad autónoma con más presión migratoria de España, creo que no tienen duda de ello en el Gobierno, pero somos la única a la que han amenazado», recalca Costa.