Las fiestas patronales de Carrizal, dedicadas a la Virgen del Buen Suceso, San Roque y San Haragán, comenzaron la noche de este viernes en el parque del Buen Suceso con un pregón que tocó la fibra del pueblo y dio paso a los festejos que se prolongarán hasta el 22 de agosto también en el Burrero. Los elegidos por el Ayuntamiento de Ingenio , Joaquín Guedes, el matrimonio formado por Tomasa Zurita y Esteban Marrero y Fermín Cáceres, en reconocimiento a su generosidad al ceder desinteresadamente parte de sus terrenos para permitir el paso del cable por el barranco, contribuyendo a preservar el casco histórico de El Carrizal.
“Es para nosotros una gran alegría y un honor estar aquí esta noche, compartiendo este pregón junto a otras familias amigas”, así abrió Tomasa el pregón, un acto cargado de emoción, gratitud en un reconocimiento público al episodio que marcó un paréntesis en las vidas de los carrizaleros: la victoria vecinal que logró desviar el proyecto de cableado de alta tensión de Red Eléctrica que amenazaba con atravesar el casco histórico.
Los pregoneros fueron agasajados por parte de las autoridades y patronato de fiestas. / La Provincia
“Venimos de familias que se han dejado la piel de sol a sol y con un poquito de viento”, prosiguió Zurita, que cedió algo después la lectura a Guedes y este, para finalizarlo, a Cáceres.
«Somos familias que han sabido apretarse el cinturón cuando hizo falta, y que nunca han perdido la esperanza de dar a sus hijos e hijas un futuro mejor”. Y es precisamente ese legado , prosiguen, el que los llevó a actuar: «Porque defender el casco histórico era también defender la herencia recibida, la dignidad de las generaciones pasadas, y el derecho de las futuras a crecer rodeadas de raíces».
«Muchos de nosotros soñábamos con que nuestros hijos pudieran estudiar, llegaran un poquito más lejos», continuó leyendo, para recalcar que «lo importante no es solo trabajar duro, sino hacerlo con justicia, con honradez y con el corazón puesto en que las cosas que hacemos influyan positivamente a la comunidad».
Cuando alguien lo necesita, está
El parque vibró y aplaudió tras escuchar que «no todo se mide en títulos o trabajos. También se mide en valores. Y si algo nos ha mantenido unidos y unidas como pueblo, ha sido la solidaridad. Aquí, cuando alguien lo necesita, siempre aparece una mano tendida, una palabra de ánimo o un plato de comida caliente. Y eso, vale más que todo el oro del mundo».
Destacan que las fiestas, «son un reflejo de esa unión. Son días para compartir mesa y mantel, para acoger a visitantes, para bailar, para reírnos y también para recordar a quienes ya no están, pero que siguen presentes». Recalcan que la calle se llena de vida, donde niños y niñas, jóvenes y mayores se mezclan sin distinción, porque en el fondo todos somos una sola familia: la familia de Carrizal».
Recuerdan que los santos de estas fiestas «nos inspiran a vivir con generosidad y a hacer las cosas no por interés, sino porque son justas, por un bien general», al tiempo que invitaron a celebrar en estos días «lo que somos: un pueblo sencillo, sí, pero lleno de dignidad, de cariño y de fuerza».
Resaltaron que lo más bonito que podemos dejar a las nuevas generaciones no son solo recuerdos, sino también el ejemplo de que cuando un pueblo está unido, no hay dificultad que lo pueda derrotar«. Para finalizar con un «Que viva Carrizal, que vivan nuestras fiestas y que vivan siempre la amistad, la solidaridad, el respeto y el cariño».
Posteriormente, se celebró la actuación el cantante ingeniense Jesús Monzón, seguido de una Noche de Boleros.
Las fiestas son organizadas por el Ayuntamiento de Ingenio y el Patronato Bicentenario de la Virgen del Buen Suceso, se desarrollará del 1 al 22 de agosto, en las calles, plazas de Carrizal y la playa de El Burrero con actividades pensadas para todas las edades y públicos.
Suscríbete para seguir leyendo