El Ayuntamiento de Castelló tiene intención de que las obras de reforma del Mercado Central comiencen tras el verano y por este motivo ha dado un impulso a los trámites necesarios para que así sea. Después de que la Mesa de Contratación propusiera formalmente la semana pasada a la UTE formada por las empresas castellonenses Telecso y Gimecons para ejecutar la rehabilitación del recinto municipal, al junta de gobierno local ha aprobado el expediente para contratar la dirección de obra con un presupuesto de 309.297 euros.
Un trámite burocrático, el último antes del comienzo de los trabajos, para adjudicar, mediante procedimiento abierto, el servicio de arquitectura e ingeniería para la dirección técnica, coordinación de seguridad y salud y redacción de los posibles proyectos modificados de las obras de rehabilitación integral del Mercado Central.
Infografía de cómo quedará la parte central del interior del Mercado Central tras la reforma. / Mediterráneo
Se trata de un paso adelante en la transformación de este recinto para convertirlo en un espacio moderno e innovador que combinará venta y gastronomía, como ocurre en otras capitales españolas y europeas. «Una rehabilitación integral que lo convertirá en punto de atracción comercial y turística dinamizando y revitalizando todo el centro de la ciudad», según ha explicado el concejal de Urbanismo, Sergio Toledo.
Externalizar este servicio
El edil también ha señalado que dada la complejidad «se ha creído conveniente externalizar la contratación de la dirección de obra». «Un proyecto en el que vamos de la mano de los vendedores para hacer del Mercado Central el mayor reclamo turístico y comercial, tanto para vecinos, como turistas», ha remarcado Toledo, tras recordar que el Ayuntamiento ajustará los plazos «tanto como sea posible para que los vendedores sólo trasladen su actividad comercial al mercado provisional que se instalará en la plaza Santa Clara, solo una campaña navideña, la Navidad de 2025».
El proyecto de remodelación de este edificio y «motor comercial de la ciudad cuenta con un presupuesto de más de 10 millones de euros, de los cuáles 6 millones se pretenden financiar a través de fondos europeos que ya se han solicitado a la Unión Europea», ha recordado Toledo. De los otros 4 millones de euros, 2,5 millones ya están presupuestados en este año 2025 por parte del Ayuntamiento de Castelló y el resto se implementará en el ejercicio 2026.