«Si se enterasen de lo que haces en privado estarías cancelado», nos dice Alizz (Castelldefels, 1984) en su último tema publicado este viernes, Callaito. A menudo el catalán relata la los problemas principales de la sociedad moderna. La productividad rutinaria y la incontestable alienación de Ya no siento nada; la doble y cruel moral de la industria estética y cultural en Ya no vales, el individualismo salvaje y su consecuente soledad de Todo me sabe a poco. Parte de la trayectoria del cantante y productor sirve de ventana a la que asomarse para ver en perspectiva un mundo enfermo de sí mismo en el que poco se puede hacer para volverlo habitable.
En estas, Alizz ha publicado su último single, Callaito, un dardo apuntado directamente a todos los sabelotodo que reproducen las mismas lógicas de un sistema corrupto e hipócrita como soldados en guerra. El Tranquilo Majete de Celtas Cortos y el monólogo de Mark Renton en la segunda parte de Trainspotting combinados y ubicados en el punto de ebullición de un país de prime time y verborrea.
El tema pretende ser también una breve radiografía de las tendencias y discursos políticos actuales. De esta manera, todos los adalides de la doble moral van cayendo en manos de Alizz.
Señor privilegiado en programa prime time dice que está silenciado/
Emprendedor visionario, lo que no has contado es que tu viejo está forrado/
Feminista aliado, sé que tienes un me too esperando en el armario
Alizz desmonta el juego
La deriva reaccionaria que han tomado las redes sociales, promulgando discursos de odio, clickbait y la receta definitiva de la masculinidad y la fortuna por supuesto también han tenido su cuota en el nuevo tema del catalán, en el que aclara y desarma -para aquellos que no se hayan enterado aun- un mantra de lo más utilizado en el boca a boca. «Ni de izquierda ni derecha, tu eres de centro, centro comercial», nos recuerda irónico el artista.
La hipocresía, reforzada por la posibilidad de desdoblarnos en un avatar digital que predique lo contrario a lo que hacemos, es la pieza vertebradora de Callaito, que aboga precisamente por el silencio frente al cinismo.
Voy a pedirte hacer boicot, mientras invierto en fondos de inversión/
De noche polvo en la nariz y a la mañana un zumo detox/
Insulto a gente en internet, mientras doy chapas de salud mental
Ya lo hizo con ‘Qué pasa nen’
No es la primera vez que Alizz hace de sus canciones un manifiesto. Hace unos años, tras el lanzamiento de su álbum Tiene que haber algo más en 2021 y su perfil bajo en la industria durante unos meses, el artista regresó por todo lo alto con una maniobra que nadie esperaba: un tema compuesto íntegramente en catalán y que hablaba del elitismo cultural establecido. Que pasa nen era una bala de plata contra la industria burguesa que abanderaba con orgullo a la periferia y el extrarradio catalán.
En aquel sencillo, Alizzz aclaraba que «esto no va de idioma», dejando claro que su mensaje va más allá de lo lingüístico, lanzando frases tan afiladas como la mítica “burguesía intelectual, podéis comerme la p….” para marcar distancia con ciertos sectores elitistas. De esta manera, el tema se conviertía en un manifiesto donde el artista enarbolaba con orgullo sus raíces del extrarradio, poniendo en valor la influencia de las zonas periféricas de Barcelona en el panorama cultural catalán, del que destaca a figuras como Estopa o Rosalía, nacidos en el Baix Llobregat. Musicalmente, el tema se adentra en el terreno del pop rock, destacando una faceta más guitarrera del productor, que hasta ahora no había sido tan protagonista en sus trabajos.
Súmate a
Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.
hazte socio