Un total de 30 personas han muerto ahogadas en Canarias entre enero y julio de este año de un total de 96 personas accidentadas en las costas e instalaciones acuáticas de las islas, ha informado este viernes la Asociación para la Prevención de Accidentes en el Medio Acuático ‘Canarias, 1500 Km de Costa’.
Según el estudio estadístico elaborado por esta asociación, basado en datos extraídos de fuentes oficiales del ámbito de las emergencias, las muertes por ahogamiento en el primer semestre de 2025 se han reducido en un 27 % en relación con el mismo periodo de 2024, cuando fallecieron 41 personas por este motivo.
No obstante, ‘Canarias, 1500 Km de Costa’ ha señalado que estas cifras son provisionales a la espera de conocer el resultado del cuerpo encontrado en La Palma, cerca del muelle viejo del Puerto de Tazacorte, en la tarde de ayer, que podría corresponder a un joven de 21 años que llevaba varios días desaparecido.
Rescate de un hombre que murió ahogado en La Palma / GES
Balance de accidentes acuáticos en julio en Canarias
El mes de julio dejó 17 afectados por accidentes en espacios acuáticos de las islas con diferentes resultados: 3 víctimas mortales, cinco bañistas en estado grave y nueve de carácter moderado.
A las 30 personas que han perdido la vida por sumersión en lo que va de año, se suman cinco bañistas en estado crítico, once graves, 28 de carácter moderado, nueve leves y trece rescatados indemnes, lo que supone un total de 96 personas accidentadas en nuestras zonas de costa e instalaciones acuáticas.
En este período, un total de nueve menores sufrieron accidentes en distintos entornos acuáticos del archipiélago, de los cuales tres fallecieron.
Los varones se ahogan más que las mujeres
Los bañistas representan el 60 % de las muertes en el agua, el 77 % de los ahogamientos mortales corresponde a bañistas varones (23) y el 23 % a mujeres (7).
Además, el 47 % de los fallecidos registrados se habían metido en el mar durante prealertas y/o alertas activadas por el Gobierno de Canarias debido a fenómenos costeros adversos.

Muere un hombre ahogado en Fuerteventura / LP
Así, las playas continúan siendo el entorno de mayor siniestralidad, reuniendo el 44 % de los casos.
El 34 % de los fallecidos entre enero y julio fueron bañistas en edad adulta y el 33 % tenía más de 60 años. Ocho de los treinta ahogados eran extranjeros, dos españoles y 20 víctimas de nacionalidad desconocida.
Los ahogados en Canarias por islas
Gran Canaria fue la isla donde hubo un mayor número de ahogados, con un total de 11 personas, seguida de Tenerife (10), Lanzarote (3), La Palma y La Gomera (2 en cada una), Fuerteventura y El Hierro (uno en cada una) y ninguno en La Graciosa.