El Puerto de Barcelona y el Shanghai International Port Group (SIPG) han firmado este jueves un acuerdo para crear un “corredor verde y digital” en el que se aseguren rutas marítimas cubiertas por barcos propulsados con energía verde. En el pacto también figura que se comprometen a desarrollar las capacidades y normativas para suministrar estos combustibles en ambos puertos, con el fin de ofrecer servicios marítimos “neutros en emisiones”. Solo hay un precedente que ya esté en marcha, el de la ruta entre Rotterdam y Singapur.
Durante la visita del president Salvador Illa a las oficinas del puerto de Shanghái en el marco de su viaje oficial, el presidente del Puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, y el vicepresidente de las instalaciones chinas, Sam Liu, han rubricado el acuerdo, que parte de la voluntad de que Barcelona sea la principal puerta de entrada de las mercancías de China en Europa.
En declaraciones a los medios de comunicación, el president ha avisado de que será «una operación gradual y progresiva» porque tiene una «complejidad alta», y ha detallado que la multinacional automovilística Chery, con la que ayer anunció la creación de un centro de I+D en Cornellà de Llobregat, está interesada en el proyecto para poder transportar una mayor flota de coches. Y es que por el puerto de Barcelona entra el 80% de los vehículos chinos que se comercializan en España y Portugal.
El de Shanghái es el mayor puerto del mundo, tanto en volumen de contenedores como en tonelaje total, y es pionero en el desarrollo de la automatización. Es trece veces más grande que el de Barcelona, por lo que la Generalitat defiende la alianza con el fin de “promocionar los servicios portuarios y marítimos” entre las dos ciudades, y “desarrollar soluciones inteligentes y sostenibles en materia de digitalización y descarbonización” para continuar con el compromiso de colaboración que ya firmaron el año pasado. El acuerdo también contempla la colaboración para los cruceros -coincidiendo con la reactivación del mercado chino- y un grupo de trabajo bilateral para definir futuros proyectos.
China es el principal socio comercial y origen de prácticamente el 50% de las importaciones que recibe -principalmente productos electrónicos, maquinaria, textiles y bienes de consumo-, y los puertos del país asiático son el destino del 10% de las exportaciones realizadas a través del de Barcelona -especialmente relacionados con productos agroalimentarios, vino, productos farmacéuticos y componentes de automoción-.
Nuevo vuelo directo a Shanghái
Por otro lado, el president ha anunciado que la empresa China Esatern ofrecerá un nuevo vuelo directo entre Barcelona y Shanghái a partir del 26 de septiembre de este año. Hasta el mes de agosto, tres aerolíneas operaban rutas directas entre la capital catalana y China (Air China, Shenzhen Airlines y Cathay Pacific). Cataluña cuenta ya con cuatro destinos directos al gigante asiático: Shangai, Pekín, Hong Kong y Shenzhen.
Suscríbete para seguir leyendo