La reciente IFSC Climbing World Cup Comunidad de Madrid 2025 ha dejado huella. En un recinto ferial de Alcobendas abarrotado –con más de 40.000 asistentes que acudieron a la competición–, este evento internacional de escalada se transformó en una fiesta gracias, en gran parte, al impulso que ofreció Santander SMusic al público y a los deportistas. Lo vivido entre el 17 y el 19 de julio en la localidad madrileña fue un auténtico festival.
Durante las tres jornadas de escalada, la presencia de Santander SMusic se sintió en el muro y debajo de él. A los pies del escenario vertical, DJ Neus González se convirtió en el motor del evento, marcando con sus sesiones la cadencia de las rondas clasificatorias, semifinales y finales. Y cuando las dos finales –masculina y femenina– terminaron, la fiesta desde la cabina personalizada de Santander SMusic no se detuvo: DJ Neus puso el broche con una sesión que mantuvo al público en pie hasta el cierre, en una celebración espontánea en la que incluso algunos escaladores se animaron a bailar, como el japonés Shion Omata, que sorprendió con su desparpajo y agilidad (esta vez, sin unos pies de gato).
Santander SMusic con Dj Neus en la IFSC Climbing World Cup Comunidad de Madrid 2025 / .
Más allá de poner la música del festival, Santander SMusic ofreció a los fans una vivencia única con un sorteo exclusivo: dos experiencias creadas junto a Prensa Ibérica –Premium Total y VIP Santander SMusic– que permitieron a los ganadores vivir la competición como protagonistas, con acceso preferente y zona VIP con catering. Además, quienes disfrutaron del Premium Total tuvieron un meet&greet con DJ Neus y alojamiento en el hotel oficial del evento, el Amura Alcobendas. Algo irrepetible.
El emotivo momento sin música
En estos días repletos de deporte, música y experiencias, el único instante en que el sonido se detuvo por completo fue justo antes de las finales, cuando se guardó un respetuoso y emotivo minuto de silencio en memoria de Carlos Suárez, figura clave en la historia del montañismo español y muy vinculado a este evento. Su legado traspasó fronteras y estuvo presente en cada ascenso, como símbolo de superación y amor por la montaña y este deporte.
DJ Neus, Mono Joan y Simone Raina crearon un ambiente perfecto

La Música de Santander SMusic en la Copa del Mundo de Escalada, en Alcobendas / .
Protagonistas también de este homenaje y del ambiente general fueron las voces que acompañaron a los ritmos de DJ Neus: Mono Joan, maestro de ceremonias, y Simone Raina, speaker oficial de la IFSC. Ambos supieron modular la emoción, la calma y la tensión según el momento. Este trío creó el ambiente perfecto en tres días inolvidables que quedarán grabados tanto en la memoria de los presentes como en la historia de la escalada internacional. Pueden dar fe de ello figuras destacadas del deporte que asistieron a Alcobendas como Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español; Marco Scolaris, presidente de la IFSC; Bernat Clarella, presidente de la FEDME, o Finuco Martínez, CEO de B3.
El evento, organizado por Prensa Ibérica, la IFSC (International Federation of Sport Climbing) y B3, con el impulso de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcobendas, no solo reunió a los mejores escaladores del mundo. También atrajo a referentes del deporte español como la gimnasta Ana Arnau, el taekwondista Jesús Tortosa, la esgrimista Lucía Martín-Portugués, el marchador Chuso García Bragado y leyendas de la escalada como Chris Sharma o los hermanos Pou. Todos ellos compartieron vivencias en charlas abiertas y demostraciones.
El mensaje de la paraescalada
Otra de las actividades paralelas a la competición más especiales fue la exhibición de paraescalada, donde atletas como Guillermo Pelegrín, Andrea Sánchez o Paula de la Calle demostraron que la escalada es un deporte para todos, sin importar las capacidades. El compromiso con la inclusión quedó reflejado en cada movimiento y en el público. Todo el mundo está de enhorabuena sabiendo que es una disciplina que pronto debutará en los Juegos Paralímpicos, en Los Ángeles 2028.
Alberto Ginés se quedó con la plata
En lo estrictamente deportivo, la competición no defraudó. En la final femenina, la estadounidense Annie Sanders brilló con una actuación impecable y se alzó con el oro. Laura Rogora y Brooke Raboutou completaron el podio. En la categoría masculina, Alberto Ginés encendió el recinto con una escalada que le valió la medalla de plata, superado por escasos centímetros por el surcoreano Dohyun Lee. El bronce fue para el japonés Satone Yoshida.
Annie, Dohyun, Laura, Alberto, Brooke y Satone son los nombres propios de una IFSC Climbing World Cup Comunidad de Madrid que ya es historia tanto por la emoción vivida en el muro como por la sentida y ‘bailada’ en el suelo

Alberto Ginés, medalla de plata en la IFSC Climbing World Cup Comunidad de Madrid 2025 / .