El Ministerio de Igualdad prevé arrancar el curso político, a partir de septiembre, con la presentación de tres importantes proyectos de ley: uno para regular y penalizar la violencia vicaria, otro contra la trata y el último, destinado a abolir la prostitución.
La ministra Ana Redondo ya avanzó, a medidos de junio, que el PSOE va a recuperar la ley contra del sexo de pago, que ha decaído en dos ocasiones por falta de apoyos, justo tras conocerse los comentarios machistas y despectivos hacia las prostitutas y las mujeres del exsecretario de organización, José Luis Ábalos, y su mano derecha, Koldo García. “Los socialistas tenemos que reaccionar con la mayor contundencia” para avanzar hacia la “abolición de la prostitución”, justificó.
Y la nueva norma, que recuperará parte del articulado presentado en dos ocasiones, destinado a penalizar todo tipo de proxenetismo y a los clientes de las prostitutas, irá acompañada de otras dos legislaciones “importantes para el avance en derechos de nuestra sociedad”, según ha informado Igualdad esta semana.
Violencia vicaria
Una de las leyes está destinada a regular, por primera vez en España, violencia vicaria, que es aquella que se ejerce contra los hijos para dañar a la madre. El máximo exponente de esta crueldad tiene lugar cuando el agresor asesina a los niños, como hizo José Bretón, quien mató y quemó en 2001 a Ruth y José, pero dejó a su madre, Ruth Ortiz, con vida. Precisamente, para evitar que otros agresores revictimicen a las víctimas, como hizo Bretón al prestarse a colaborar en el libro ‘El Odio’, que finalmente fue retirado de la distribución, Igualdad prevé incorporar a la ley una reforma del Código Penal que implique la posibilidad de interponer una pena accesoria para que el condenado no pueda tener contacto con medios de difusión que publiquen versiones de los hechos o detalles que puedan infligir aún más dolor a sus víctimas.
“La legislación debe de dar respuesta e incorporar medidas anticipatorias para impedir un conflicto de derechos fundamentales y constitucionales”, argumentó Redondo recientemente en un curso sobre este fenómeno.
Además, la nueva ley incorporará las medidas del Pacto de Estado rubricado por los partidos -excepto Vox- en el Congreso y destinadas a atajar, entre otras violencias, específicamente la vicaria, teniendo en cuenta que es un fenómeno en alza. El año pasado fallecieron nueve menores como víctimas de la violencia de género hacia sus madres, el número más alto de la serie histórica. Y en lo que llevamos de año han sido asesinados otros tres niños.
El Pacto de Estado propone 39 medidas en este ámbito, entre ellas evitar que se acuerde o mantenga la convivencia o las visitas con el agresor y que se realice una evaluación paterno-filial previa a la resolución judicial sobre las visitas, cuando la solicite la mujer víctima de violencia de género y haya contradicción entre las partes.
Ley de trata
En cuanto a la ley contra la trata, el Gobierno presentó el año pasado el anteproyecto, que es un calco del que impulsó Justicia la pasada legislatura pero que decayó por el adelanto electoral. Por lo tanto, a partir de septiembre se prevé aprobarlo en segunda vuelta, con el fin de enviarlo a las Cortes. La norma está destinada a mejorar la protección y asistencia a las víctimas de trata con fines de explotación sexual y con otros fines como explotación laboral.
Para ello, reconoce que tendrán derecho a recibir información y asesoramiento, a ser derivadas de forma inmediata a los servicios especializados de asistencia y protección, garantizándose estos últimos desde el momento de la detección, a lo largo de todo el proceso de identificación y durante el tiempo que fuera necesario tras la identificación definitiva. Se reconoce también el derecho a la privacidad y a la protección de la identidad desde el momento de la detección y el derecho a la asistencia jurídica gratuita.
Suscríbete para seguir leyendo