El truco infalible para evitar golpes de calor en los días más extremos

En España, hay mucha preocupación por las altas temperaturas de las últimas semanas, advierte un comunicado del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Por lo tanto, en los días más extremos es importante reducir el riesgo de sufrir un golpe de calor. En este sentido, un truco infalible para prevenir esta condición es la hidratación. Presta atención. 

El mejor truco para evitar golpes de calor en días de mucho calor: hidratación constante y adecuada 

Un golpe de calor puede afectar severamente a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Pero hay un truco sencillo y efectivo que es infalible para sobrellevar los días de temperaturas más extremas: hidratarse de forma constante, anticipándose a tener sed.

Expertos en salud sostienen que la clave para prevenir un golpe de calor es tomar pequeños sorbos de agua a lo largo del día, cada 20 o 30 minutos. No hay que esperar a tener sed, ya que ésta puede ser una señal de que el cuerpo está empezando a deshidratarse.

Más allá de tomar suficiente agua, también es necesario elegir alimentos que contribuyan a una buena hidratación por su alto contenido en agua; además de ayudar a reponer minerales esenciales que se pierden con el sudor. Por ejemplo, verduras como pepino o tomate, y frutas refrescantes, como sandía o melón.


Lee también

Catalina Ciampa

Asimismo, para evitar un golpe de calor también es necesario tomar otras medidas saludables. Algunas recomendaciones son:

  • Usar ropa de color claro y liviana.
  • No exponerse a los rayos solares entre las 11 y 17 horas.
  • Hacer ejercicio, preferentemente, a primeras horas del día o por la noche.
  • No permanecer dentro de un vehículo cerrado, incluso mascotas.
  • Refrescarse con paños húmedos o duchas frías. 

¿Qué es un golpe de calor y qué síntomas aparecen?

Un golpe de calor «es una afección causada por el sobrecalentamiento del cuerpo» y requiere atención médica de emergencia, de lo contrario, puede afectar severamente «el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos«, advierten desde Mayo Clinic.

Estos son los consejos que debes seguir si quieres evitar sufrir un golpe de calor

El truco para evitar golpes de calor en los días más extremos

Freepik

Los servicios de Urgencias y Medicina Interna del Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa advierten cuáles son los primeros síntomas y cuándo es necesario acudir de inmediato a urgencias para recibir un tratamiento especializado y evitar complicaciones graves por golpe de calor.

Los 11 síntomas de un golpe de calor incluyen: temperatura corporal igual o superior a los 40ºC, sed intensa, náuseas, vómitos, dolor de cabeza, piel enrojecida, piel seca, sudoración excesiva, agotamiento, alteraciones en el comportamiento, signos de cambios en el estado mental (por ejemplo irritabilidad, vértigo o desorientación), mareo, desmayo, falta de apetito o dolor de estómago.

Es importante recordar que un golpe de calor, igual que una deshidratación severa, es una condición potencialmente mortal, por ello requiere atención médica urgente. 



Esta información no sustituye en ningún caso al diagnóstico o prescripción por parte de un médico. Es importante acudir a un especialista cuando se presenten síntomas en caso de enfermedad y nunca automedicarse.



Fuente