La tasa de paro de la eurozona se mantuvo estable en el 6,2% durante el mes de junio de 2025, mientras que el conjunto de la Unión Europea (UE) registró también una estabilidad en el 5,9%. Sin embargo, España vuelve a situarse en el foco de atención al repetir como el país con mayor desempleo de los Veintisiete, con una tasa del 10,4%, según los datos publicados este jueves por Eurostat.
En cifras absolutas, 12,96 millones de personas estaban desempleadas en la UE al cierre de junio, de las cuales 10,7 millones residían en países de la eurozona. Respecto al mes anterior, esto representa una reducción de 23.000 parados en el conjunto de la UE y 62.000 en la zona euro. En términos interanuales, la mejora es más significativa: 125.000 desempleados menos en el bloque comunitario y 293.000 en la eurozona.
A pesar de la tendencia positiva en el mercado laboral europeo, España sigue siendo el gran punto negro del desempleo. Le siguen Finlandia (9,3%) y Suecia (8,7%). En el extremo opuesto, Malta (2,5%), Chequia (3%) y Polonia (3,5%) ostentan los niveles más bajos de paro.
La situación es especialmente preocupante entre los jóvenes menores de 25 años. La tasa de paro juvenil se redujo dos décimas en la UE, hasta el 14,1%, y se mantuvo en el 14,7% en la eurozona. No obstante, en España, 445.000 jóvenes estaban desempleados en junio, lo que se traduce en una tasa del 24%, la segunda más alta del bloque. Solo Estonia, con un 25,4%, supera a España en este indicador, revalidando su posición como el país con más paro juvenil de la UE por segundo mes consecutivo.
Suscríbete para seguir leyendo