Los recibos de la nueva Tasa de Recogida, Transporte y Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, más conocida como el «tasazo» de la basura, han comenzado a llegar a los vecinos de Alicante. Después de una moratoria de medio año, esta subida significativa está siendo recibida con malestar, especialmente al ver que en algunos casos los incrementos son de hasta el triple respecto al año pasado, debido a una directiva europea.
A pesar de la subida, hay varias medidas para mitigar el impacto económico, incluyendo exenciones y bonificaciones que pueden verse aplicadas en el recibo.
- Bonificación de hasta el 20%: Si te das de alta antes del 31 de diciembre de 2024 y utilizas la tarjeta electrónica o la app «Tú haces Alicante» para separar y depositar residuos orgánicos en el contenedor marrón, podrás disfrutar de una bonificación de hasta el 20% en el recibo de 2025.
- Bonificación para altas posteriores: Si obtienes la tarjeta después de enero de 2025, aún podrás acceder a una bonificación, pero en este caso, se aplicará en el recibo del año 2026.
Subidas generalizadas: de 48 a 72 euros más
Con el nuevo modelo de cálculo, las cuotas se sitúan en una horquilla que va desde los 69,85 hasta los 144,94 euros, en función de dos variables. A partir de ahora, el importe depende de la superficie del piso, que se clasifica en tres tramos, y el valor catastral de la vivienda, con cuatro tramos.
Desde la Concejalía de Hacienda recomiendan a los ciudadanos que se den de alta en la Dirección Electrónica Habilitada Única (DEHú) para recibir sus notificaciones de forma electrónica, agilizar los trámites y garantizar la seguridad de las comunicaciones.
¿Qué pagará cada tipo de vivienda?
- Pisos pequeños (menos de 60 m²):
- Ahora: desde 69,85 euros hasta 134,67 euros
- Viviendas medianas (entre 61 y 90 m²):
- Nuevos recibos entre 77,41 y 142,23 euros
- Propiedades grandes (más de 91 m²):
- Nuevos importes de entre 80,12 y 144,94 euros
Plazos de pago
De esta forma, el plazo de pago voluntario llegará hasta el 22 de diciembre, mientras que los recibos domiciliados se cargarán el próximo 3 de diciembre. La notificación electrónica ya está en marcha desde el pasado 23 de julio, y desde el 1 de septiembre hasta el 15 de noviembre se llevará a cabo el envío de los recibos por correo postal. Eso sí, quien no reciba el aviso deberá solicitar expresamente el recibo al Ayuntamiento, ya que la falta de comunicación no exime del pago de esta tasa, cuyo impacto económico será especialmente visible este año.
El motivo del retraso con respecto a otros años es la entrada en vigor de una nueva ordenanza fiscal, en cumplimiento de la directiva europea que exige que los costes reales del servicio de recogida y tratamiento de residuos se equiparen a la tasa que pagan los ciudadanos. Esto llevó al equipo de gobierno del PP a recalcular los importes, que fueron aprobados de forma definitiva con el apoyo de Vox en un pleno extraordinario celebrado el pasado mes de diciembre, y provocando para facilitar el pago a los ciudadanos que la emisión de la tasa se desvincule del calendario del IBI, con el que solía coincidir.
Suscríbete para seguir leyendo