Wall Street anticipa cautela con un ojo en la Fed y otro en los datos macro

Wall Street anticipa cautela este miércoles a la espera de conocer la decisión de tipos de la Reserva Federal (Fed). Esto, en un mercado que también está atento a los datos macro y los resultados de las ‘big tech’.

Los inversores descuentan, con una probabilidad del 97%, según la herramienta FedWatch de CME Group, que el banco central mantendrá los tipos de interés sin cambios, a pesar de las presiones de Trump para que los recorte.

«Consideramos que la Fed confirmará su enfoque cauteloso y mantendrá su postura a favor de esperar y ver qué pasa. Se prevé que el banco central deje abierta la puerta a posibles recortes de tipos a finales de este año, dependiendo de la evolución de varios factores clave: la magnitud, el momento y la duración de un posible repunte de la inflación; la evolución del mercado laboral; y la confianza del Comité en el adecuado anclaje de las expectativas de inflación. Esta reunión no debería tener ninguna relevancia«, valora François Rimeu, estratega senior de Crédit Mutuel Asset Management.

«Se espera que la Fed mantenga sin cambios su tipo de interés de referencia en el rango del 4,25% – 4,50%, en su estrategia de ‘esperar y ver’, a pesar de la presión del presidente de EEUU, Donald Trump, sobre la institución para que baje los tipos», afirman en Link Securities.

Por ello, todo lo que tenga que decir el presidente del organismo, Jerome Powell, también será seguido muy de cerca por el mercado.

«Será interesante escuchar la rueda de prensa posterior del presidente de la Reserva Federal de EEUU para conocer su opinión sobre los últimos acuerdos comerciales alcanzados por EEUU con sus socios, y qué impacto pueden tener sobre la economía y la inflación», añaden estos expertos.

EMPLEO ADP Y PIB DEL SEGUNDO TRIMESTRE

En cuanto a la agenda macro, este miércoles se dará a conocer el dato de empleo que elabora la consultora privada ADP, y que anticipa la creación de 78.000 nuevos puestos de trabajo en julio.

«Suele ser un anticipo de los datos de empleo no agrícola de EEUU que se publicarán el viernes. Este dato nos puede aportar una mayor claridad sobre el estado del mercado laboral estadounidense», señalan en Link Securities.

Del mismo modo, se publicará el PIB del segundo trimestre, para el que se prevé muestre un crecimiento hasta el 2,4% desde la contracción del 0,5% previa.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

En el plano empresarial, la temporada de resultados de las grandes tecnológicas de EEUU coge fuerza con las cuentas de Microsoft y Meta, que presentarán al cierre de mercado. El turno de Amazon y Apple llegará este jueves.

En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,46% ($68,86) y el Brent pierde un 0,50% ($72,18). Por su parte, el euro se aprecia un 0,10% ($1,1551), y la onza de oro gana un 0,13% ($3.328).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,332% y el bitcoin suma un 0,45% ($118.059).

Fuente