El Festival Internacional del Cante de las Minas, considerado el certamen más importante del flamenco a nivel mundial, ha dado a conocer a los semifinalistas de su 64ª edición, entre los que figura el cantaor alicantino Iván Segura Ruiz, conocido artísticamente como Iván Chaskío. Su selección para las semifinales lo coloca entre los doce aspirantes a la codiciada Lámpara Minera, el máximo galardón del cante flamenco.
Chaskío, que ha presentado al jurado una sólida propuesta con minera, cartagenera, seguiriya y alegrías, competirá en el emblemático Antiguo Mercado Público de La Unión, en Murcia, conocido como la Catedral del Cante, del 6 al 8 de agosto, fechas en las que se celebrarán las semifinales del certamen. La gran final tendrá lugar el día 9, donde podría clasificarse si pasa de ronda.
Natural de Alicante y con una trayectoria consolidada en los escenarios flamencos, Chaskío destaca por su técnica depurada y un profundo conocimiento de los palos tradicionales del flamenco. Su presencia en esta edición refuerza la proyección nacional del arte jondo nacido fuera de los focos más mediáticos del sur. El jurado de esta edición, que ha valorado la actitud y el arte de los doce clasificados, está compuesto por figuras de primer nivel como el bailaor Eduardo Guerrero, el guitarrista y productor José Manuel Gamboa, el instrumentista Juan Parrilla, la periodista Kyoko Shikaze y el flamencólogo Paco Paredes.
Iván Chaskío junto a su hermano Abraham, con quien hace dupla en las saetas que cantan al barrio Santa Cruz de Alicante / Pilar Cortes
La participación de Iván Chaskío en el Festival Internacional del Cante de las Minas supone un hito para el flamenco alicantino. Además del cante, el prestigioso certamen artístico también otorgará otros premios emblemáticos como el Bordón Minero al mejor guitarrista, el Desplante al mejor bailaor o bailaora y el Filón, que reconoce al mejor instrumentista flamenco.
Todos los clasificados en cante flamenco
En total, son doce los artistas que han logrado clasificarse para las semifinales en la categoría de cante flamenco del Festival Internacional del Cante de las Minas, de los cuales siete optan a la codiciada Lámpara Minera, el máximo reconocimiento del certamen. Entre los seleccionados se encuentran Gregorio Moya (Ciudad Real), con minera, cartagenera, malagueña y mariana; Andrés Amador (Almería), con fandangos y seguiriya; Bernardo Miranda (Córdoba), con minera, cartagenera, soleá y caracoles; José Plantón Heredia, conocido artísticamente como José del Calli (Córdoba), con minera, levantica, soleá y tientos; Francisco Heredia (Jaén), con minera, taranta, granaína y soleá; y Rosario Campos Jaime, Rosi Campos (Málaga), con levantica y malagueña.
Completan la lista Raquel Salas (Huelva), con minera y granaína; Ana Isabel Rodríguez Rosado, más conocida como Anabel de Vico (Sevilla), con minera, murciana, granaína y seguiriya; José Antonio Romero Pérez, El Perrito (Cádiz), con minera, cartagenera, malagueña y alegrías; Belén Vega (Jaén), con taranta y seguiriya; y Lidia Rodríguez González (Sevilla), con malagueña. A ellos se suma el cantaor alicantino Iván Chaskío, que competirá con minera, cartagenera, seguiriya y alegrías, consolidando su presencia entre los grandes nombres de esta 64ª edición del festival flamenco más prestigioso del país.
Suscríbete para seguir leyendo