El avance de las llamas hacia la localidad abulense de El Arenal ha obligado a confinar a este municipio, de cerca de 1.000 habitantes, debido al espeso humo procedente del fuego que se declaró en la noche del lunes en el Barranco de las Cinco Villas, al sur de Ávila. El martes, un bombero falleció en un accidente de tráfico cuando se iba a incorporar a las labores de extinción del fuego.
Como apuntaban las previsiones del martes, el incendio ha sido empujado por las llamas desde la zona de Cuevas del Valle y Mombeltrán, que también sufrió un confinamiento parcial, en dirección al vecino pueblo de El Arenal, cuyos habitantes han observado, con temor, el acercamiento de las llamas desde los montes cercanos. La llegada de la noche, con la ausencia de medios aéreos, ha permitido que los vecinos pudieran comprobar cómo las llamas aparecían por el monte de La Centenara, un punto de referencia fundamental en este tipo de sucesos, a los que están acostumbrados en esta zona del Bajo Tiétar, próxima a Extremadura y Castilla-La Mancha.
Según ha confirmado a EFE el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, José Francisco Hernández, la población de El Arenal, que estos días multiplica su población, se encuentra confinada «por humo». Hernández ha comentado que primero se produjo un confinamiento parcial del pueblo, como el que se produjo el martes en Mombeltrán, para después extenderse al resto de la localidad. No obstante, desde la cuenta de «X» que la Junta de Castilla y León tiene para el seguimiento de incendios forestales, se precisa que, pese al confinamiento, el casco urbano de El Arenal «no corre peligro».
En ese municipio, situado al lado contrario de la montaña que lo separa del Barranco de las Cinco Villas, se concentra actualmente el grueso de medios terrestres que han trabajado durante toda la noche para tratar de contener unas llamas que, hasta última hora del martes habían arrasado en torno a 600 hectáreas de repoblación, correspondientes al incendio que en 2009 quemó 4.200 hectáreas de esta misma zona.
Mapa con área de afectación aproximada del incendio en Ávila. / EP
Con la llegada del día, han comenzado a incorporarse al dispositivo los medios aéreos, que tratarán de atajar el avance de las llamas por ese flanco que las acerca a El Arenal, ubicado en una zona repleta de pinos y naturaleza, al sur de la Sierra de Gredos.
Desde la cuenta de X de la Junta se afirma que durante la noche el perímetro del incendio se encontraba «muy activo», tras la cierta mejora que se había producido conforme fue avanzando la tarde. Sin embargo, las rachas de viento nor-noreste, superiores a 30 kilómetros por hora durante toda la noche, han hecho que el incendio presente «numerosos focos secundarios, fruto del paveseo».
Entre los medios aéreos que han comenzado a incorporarse a las 8.00 de la mañana, figura un helicóptero de coordinación de la Junta de Castilla y León (HOTEL), que realiza vuelos de reconocimiento de la zona, para ofrecer una visión completa del perímetro.
Actualmente trabajan en la extinción cerca de 80 medios, entre los que figuran 13 cuadrillas terrestres; 17 autobombas; 6 bulldózer; 6 cuadrillas helitransportadas (BRIF); 21 agetnes medioambientales; 7 técnicos y los mediod aéreos.