Telefónica nota en sus cuentas el impacto contable de su plan de salida progresiva de Latinoamérica, con la venta de algunas de sus filiales en la región. El grupo comandado por Marc Murtra registró hasta junio unas pérdidas atribuidas de 1.355 millones de euros, frente al beneficio de 950 millones del mismo periodo del pasado año. Pese a las pérdidas contables, la corporación mantiene sus objetivos de crecimiento para el conjunto del año y confirma el reparto de un dividendo de 0,3 euros por título en efectivo para este curso.
La teleco registró en concreto unas pérdidas de 1.913 millones de euros de operaciones en discontinuación -las que han dejado de pertener al grupo- en los seis primeros meses del 2025 debido a las minusvalías contables derivadas de la venta de sus negocios en algunos mercados latinoamericanos, singularmente los de Argentina y Perú, frente al resultado negativo comparable de sólo 87 millones del pasado año. Sin esta variable, el beneficio neto de las operaciones continuadas, las que se mantienen dentro de su perímetro de negocio de la compañía, asciende a 558 millones de euros, un 46% menos que la cifra registrada en el mismo periodo del año anterior.
El plan de Telefónica para reducir su exposición a Hispanoamérica se ha traducido en la venta de las filiales de la compañía en Argentina (al grupo Clarín por unos 1.190 millones de euros), Perú (a la argentina Integra Tec International por 900.000 euros), Uruguay (a Millicom por 389 millones de euros), Colombia (a Millicom por 368 millones de euros) y Ecuador (a Millicom por unos 330 millones de euros). Sólo las desinversiones en Argentina y Perú -la filial andina estaba ya en concurso de acreedores- han supuesto un roto contable de más de 1.700 millones para el grupo.
La compañía destaca el buen comportamiento orgánico de sus negocios y que ha conseguido acelerar el crecimiento en el segundo trimestre en sus principales mercados, en España (con un alza del 1,9% de las ventas) y en Brasil (un 7,1% más). Los ingresos totales de Telefónica en la primera mitad del año se situaron en 18.013 millones de euros, con una caída del 3,3% en términos interanuales que, sin tener en cuenta el efecto del tipo de cambio, se convierte en un incremento orgánico de su cifra de negocio del 1,5% en el semestre.
Próxima ampliación