La magistrada que instruye la causa judicial de la dana, Nuria Ruiz Tobarra, ha asegurado que el informe elaborado por la Guardia Civil sobre la riada del pasado 29 de octubre es «erróneo e incompleto«.
Según apunta la jueza de la dana, este mismo informe que remitió el pasado viernes al juzgado y que señalaba directamente a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), «debía limitarse a elaborar una cronología y es erróneo en sus consideraciones y apreciaciones sobre los fallos y negligencias en los sucesos del 29 de octubre de 2024».
En el informe, la Guardia Civil señalaba «la inexistencia de avisos» de la CHJ «como consecuencia del ascenso exponencial desde las 16.15 horas». Sin embargo, para la magistrada, el contenido del mismo debía limitarse a la cronología de los hechos, ya que «no solicitaba ninguna valoración de las actuaciones».
Por otra parte, la jueza ha rechazado la solicitud de Liberum de imputar al presidente de la CHJ, Miguel Polo, tras el contundente relato de la Guardia Civil sobre el organismo de cuenca.
Según apunta, «se funda en el informe aportado de la Guardia Civil que es interpretado de forma sui generis, unido a algunas teorías ya superadas del llamado ‘apagón informativo‘».
En ese documento que la magistrada ha rechazado, la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Valencia señalaba directamente a la CHJ. Ponía de manifiesto la falta de avisos del organismo de cuenca hasta que el caudal alcanzó un dato «extraordinario».
Ruiz Tobarra insiste en que ese análisis es «erróneo por los limitados elementos de prueba con los que cuenta en su elaboración».
Pese a su extensión, de 220 páginas, la magistrada sostiene que «no puede atender a lo que sucedió en el Cecopi, a las testificales de los técnicos o a las declaraciones de los familiares de las víctimas», entre otros aspectos.
Por último, subraya que el informe «no atiende a declaraciones de especial relevancia y de indudable prestigio por su cualificación profesional que expresan conclusiones radicalmente distintas a las expuestas e incluidas indebidamente en la cronología».
«Refleja una teoría, la del apagón informativo, plenamente superada, que fue descartada judicialmente», recalca de nuevo. «Es un informe claramente incompleto y se olvida de la importancia de los medios de comunicación en la importancia de la situación», subraya.
Informe de la Guardia Civil
El contundente informe de la Guardia Civil señalaba directamente a «los responsables de la CHJ. «Cabría preguntar a los responsables de la CHJ cuál fue el motivo por el que no se llevaron a cabo los avisos de superación de los umbrales preceptivos por parte de las personas que tenían encomendadas estas funciones durante la tarde del día 29 de octubre», rezaba el documento.
«Sin duda, denotaron una aparente ausencia del control sobre el dispositivo de registro de la rambla del Poyo, justo en el peor momento«, aseguraron de manera rotunda.
Por primera vez, un organismo estatal se alineaba con la tesis de la Generalitat (PP), que afeaba desde el inicio la ausencia de avisos por parte del Gobierno (PSOE).