La Fed mantiene los tipos sin cambios y apunta a una desaceleración económica

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha vuelto a mantener los tipos de interés sin cambios, en la horquilla comprendida entre el 4,25%-4,50%, y en línea con lo anticipado por el mercado, en lo que supone la quinta pausa consecutiva de su actual ciclo de flexibilización.

Una decisión que ha contado con el voto en contra de Michelle W. Bowman y Christopher J. Waller, quienes prefirieron reducir el rango objetivo para la tasa de fondos federales en 25 puntos básicos en esta reunión.

Con todo, el organismo ha señalado que «aunque las oscilaciones en las exportaciones netas continúan afectando los datos, los indicadores recientes sugieren que el crecimiento de la actividad económica se moderó en la primera mitad del año. La tasa de desempleo sigue siendo baja y las condiciones del mercado laboral siguen siendo sólidas. La inflación sigue siendo algo elevada«.

En este sentido, el banco central estadounidense ha reiterado que busca lograr el máximo empleo e inflación a una tasa del 2% a largo plazo.»La incertidumbre sobre las perspectivas económicas sigue siendo elevada. El Comité está atento a los riesgos para ambas partes de su doble mandato».

Por ello, ha dejado claro que al considerar el alcance y el momento de los ajustes adicionales al rango objetivo para la tasa de fondos federales, el Comité evaluará cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el balance de riesgos. «El Comité continuará reduciendo sus tenencias de valores del Tesoro y deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias».

«Al evaluar la orientación adecuada de la política monetaria, el Comité seguirá vigilando las implicaciones de la información recibida para las perspectivas económicas. El Comité estaría dispuesto a ajustar la orientación de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que puedan impedir el logro de los objetivos del Comité».

Así, las evaluaciones del Comité tendrán en cuenta una amplia gama de información, incluidas lecturas sobre las condiciones del mercado laboral, las presiones inflacionarias y las expectativas de inflación, y los desarrollos financieros e internacionales.

Fuente