HBX Group (Hotelbeds) se ha hundido un 27,42% en el Mercado Continuo tras publicar este miércoles sus resultados del tercer trimestre fiscal y de los nueve primeros meses de su ejercicio finalizados el 30 de junio, y recortar previsiones.
Los ingresos del tercer trimestre alcanzaron los 182 millones de euros, con incremento de un 3% (6% en moneda constante). En los nueve primeros meses, los ingresos fueron de 501 millones de euros, representando un aumento del 7% (8% en moneda constante).
La compañía ha destacado sus avances en crecimiento estratégico, con la adquisición de Civitfun, así como la expansión de The Luxurist en nuevos mercados y su integración en la plataforma retail del Grupo, Bedsonline.
El crecimiento del TTV (total transaction value) fue del 5% en el tercer trimestre (8% en moneda constante), hasta 2.176 millones, ligeramente por encima del crecimiento de los ingresos y en línea con la tendencia de la primera mitad del año. En los nueve primeros meses ascendió a 5.546 millones, con un aumento del 9%.
El crecimiento en Alojamientos estuvo impulsado principalmente por los volúmenes, ya que las noches de estancia subieron más rápido que las tarifas medias diarias (ADR). Esto dio lugar a mayores descuentos en algunos mercados en los que la demanda se debilitó, así como un cambio en el mix geográfico de la actividad y cambios de moneda.
Alojamientos creció más rápido que Movilidad y Experiencias, que se vieron afectadas por una mayor competencia en el espacio B2B, donde la escalabilidad es cada vez más importante, ha dicho la empresa.
REGIONES
En España, los ingresos aumentaron un 4% en el tercer trimestre, con un especial crecimiento en los corredores de Reino Unido y China hacia España, que compensaron un turismo doméstico más débil. Los ingresos del resto de Europa disminuyeron un 3%, reflejando una reducción en los viajes a Alemania y Reino Unido, así como un crecimiento ralentizado en Grecia, Portugal y Turquía, parcialmente compensado por un mayor crecimiento en Francia. Las llegadas desde EEUU a Europa disminuyeron, mientras que las procedentes de China aumentaron.
En EEUU, los ingresos disminuyeron un 3%, lo que refleja el debilitamiento del dólar además de una menor demanda que llevó a una mayor presión sobre los precios, ya que los proveedores aumentaron la actividad promocional para asegurar los volúmenes y unas tarifas medias diarias (ADR) más bajos.
En el resto de las Américas, el crecimiento alcanzó el 15%, acelerándose con respecto al primer semestre, como resultado de un fuerte crecimiento en viajes intrarregionales, reflejando el reciente acuerdo con Despegar, la mayor OTA de América Latina.
Oriente Medio y Asia Pacífico (MEAPAC) creció un 14%, con un buen crecimiento en Asia Pacífico generado por la expansión de aerolíneas, un entorno económico favorable y la inversión estratégica en mercados clave como Japón. En Oriente Medio, el buen comienzo del periodo se vio deteriorado debido al aumento de los conflictos y la incertidumbre que dieron lugar a descensos de dos dígitos en los viajes a destinos como Arabia Saudita y Jordania.
PERSPECTIVAS
HBX Group explica que el negocio se ha deteriorado en el tercer trimestre debido al impacto de los cambios en el entorno macroeconómico y geopolítico, y al impacto de tipo de cambio de un dólar más débil.
«Considerando estos retos generales del mercado y las medidas adoptadas por la compañía, esperamos alcanzar un crecimiento de TTV de un dígito medio-alto, y un crecimiento de ingresos de un digito-medio resultando en un crecimiento de EBITDA ajustado de al menos un dígito alto en el año. Nuestra previsión de conversión de caja de aproximadamente el 100% se mantiene sin cambios», indica en su comunicado de resultados. Su perspectiva a medio plazo se mantiene sin cambios.
En concreto, esperan ahora un crecimiento del valor total de las transacciones (TTV) del 6%-9% frente al 10%-16% anterior y un crecimiento de ingresos de un digito medio para todo el año (720-740 millones frente a 740-790 millones previo), y se ha estrechado la previsión de EBITDA ajustado (430-440 millones desde 430-450 millones).