El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha acordado este miércoles con las principales plataformas de redes sociales (Meta, X, TikTok y Google) la creación de un grupo de trabajo permanente para «mejorar» la retirada de discursos de odio de Internet que se empezará a reunir tras verano.
«Hemos acordado la creación de un grupo de trabajo permanente en el Ministerio con el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe) que va a tener reuniones periódicas que comenzarán en la última parte del año, a la vuelta del verano, para seguir trabajando conjuntamente con las plataformas en esa corresponsabilidad, para seguir mejorando y buscando más eficacia en esa importante retirada de los mensajes», ha señalado la ministra del ramo, Elma Saiz, al término del encuentro.
La ministra ha señalado que hay «personas que están interesadas en que el odio se propague en redes sociales y que eso tenga su traslación en la vida real» y ha puesto en valor que se ha «constado» una «victoria digital en redes sociales» como «por ejemplo», con lo sucedido en Torre Pacheco (Región de Murcia), que no se corresponde con una «victoria» en las calles ya que España «no es un país de cacería de inmigrantes».
Por ello, ha defendido fortalecer el trabajo conjunto con las plataformas «para luchar y erradicar el odio y evitar que se propague» al ser preguntada sobre si cabría alguna acción más para contrarrestar estos mensajes de odio al margen de la creación de este grupo de trabajo, por ejemplo, sanciones si estos no se retiran.
Al margen de ello, Saiz ha explicado que los representantes de las empresas tecnológicas han puesto en común durante la reunión sus políticas internas para la detección y monitorización de las campañas de desinformación y del odio en redes. Desde Inclusión, les han animado a fortalecer los mecanismos de moderación que permitan crear entornos digitales libres de odio y racismo.
Además, han estudiado el informe elaborado por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) que monitoriza los discursos de odio en redes y analiza el trabajo que hacen las plataformas en los años 2023, 2024 y 2025 en lo que concierne a la reacción y retirada de este tipo de mensajes.
Así, ha recordado que en 2024 se notificaron por parte del OBERAXE un total de 2.870 contenidos de odio xenófobo y racista que podían ser constitutivos de delito, infracción administrativa o que violan las normas de conducta de las plataformas digitales. De ese contenido reportado, las plataformas retiraron 1.010 contenidos, lo que supone un 35% del total, 14 puntos menos que en 2023.
Gracias al sistema monitor FARO que el Ministerio empezó a usar en marzo, se ha detectado más de medio millón de discursos de odio en la primera mitad de 2025, de los que las plataformas han retirado el 33%, un porcentaje similar al del año anterior.
«Quiero agradecer a todas las plataformas convocadas su predisposición para redoblar esfuerzos ante esta ola de odio. El Gobierno no va a hacer oídos sordos porque lo que pasa en redes sociales tiene su traslación a la realidad. Ya lo hemos visto en Torre Pacheco», ha reiterado la ministra.