Durante los primeros días de agosto, Calp se transforma. Las calles se llenan de pólvora, música, tradición y un espíritu festivo que une generaciones. Son las fiestas patronales en honor a la Virgen de las Nieves, el momento más esperado del año por los calpinos y calpinas.
Todo arranca el jueves 31 de julio, cuando el cielo retumba con el bombardeo aéreo de la Pirotecnia Hermanos Caballer. Las campanas voltean anunciando el inicio oficial. Ese mismo día, la tradicional «Entrà de la Murta» desde el Parque Arco Iris marca el primer desfile colorido por las calles, seguida de la Cridà a la Festa, cuando las Reinas de las Fiestas 2025 proclaman desde el balcón del Ayuntamiento que la fiesta ha comenzado. La noche continúa con una sesión de DJ Fely y la macro discomóvil SOS en la Plaza Mayor.
El viernes 1 de agosto, conocido como el Día del Fadrí, destaca por su irreverente «toma del poder» simbólica: los festeros de 2007 asaltan el Ayuntamiento en una divertida parodia y toman la Vara de Mando, seguidos por los de 2017 que hacen lo propio en la Concejalía de Fiestas. Por la tarde, los Aqua-jocs y la Fiesta de la Espuma refrescan a jóvenes y mayores en el Parque de la Creativitat, y por la noche, la música vuelve a tomar el centro con Orquesta Óxido y Welectric DJ.
El sábado 2 de agosto, dedicado a las comisiones festeras, arranca con juegos tradicionales, cucañas y una traca de caramelos. Por la tarde, los niños bailan en la minidisco en Carrer Cervantes. Y, la noche es para los amantes de la electrónica, con una sesión de DJs encabezada por Brian Cross, Sansixto, Omy Cid y Sergio Salinas.
La procesión en honor a la patrona, la Virgen de las Nieves, tiene lugar el martes 5 de agosto. / INFORMACIÓN
El domingo 3, es el Día del Niño, y todo gira en torno a los más pequeños. Despertà infantil, juegos acuáticos y espuma, y por la tarde, Gisela, conocida por su paso por OT y su voz en películas Disney, canta en directo en la Plaza Mayor. La noche continúa con el musical Hollywood y una sesión explosiva con Marsal Ventura y su Technoflamenco.
El lunes 4, el protagonismo es para la devoción, aunque por la mañana tendrá lugar el «Correbars», un nuevo acto que animará las calles del municipio. Pero, el momento principal del día llega por la tarde con la emotiva Ofrenda de Flores a la Virgen. A medianoche, el cielo vuelve a estallar con una Gran Mascletà Nocturna, a cargo de la pirotecnia Hermanos Caballer.
5 de agosto, Día de la patrona
El punto álgido llega el martes 5 de agosto, día grande en honor a la Virgen de las Nieves. A primera hora, la pirotecnia marca el ritmo con un nuevo bombardeo aéreo. Después de la Misa Solemne y una mascletá diurna, al caer la tarde, tiene lugar la esperada procesión en honor a la patrona. El momento más espectacular llega a media noche con el «Castell a la Mar», un castillo de fuegos artificiales que se lanza desde el mar, único y sobrecogedor.

Las fiestas patronales en honor a la Virgen de las Nieves es el momento más esperado del año por los calpinos y calpinas. / INFORMACIÓN
El miércoles 6, día de San Salvador, es el más tradicional, con la emblemática Partida de Pilota Valenciana, la misa en la ermita y el Vino de Honor compartido.
Pero, los actos no terminan hasta el 10 de agosto con la Gran Cabalgata Humorística, donde las peñas y comparsas sacan su lado más creativo y burlón. Eso sí, el programa se extiende hasta el día 13 con los populares «Bous al Carrer», llenando las tardes y noches de adrenalina y emoción.
«Nos reivindicamos como un pueblo abierto y cosmopolita»
Ana Sala Fernández, alcaldesa de Calp

Ana Sala Fernández, alcaldesa de Calp. / INFORMACIÓN
¿Qué importancia tienen estas fiestas en la identidad cultural de Calp?
Las fiestas patronales en honor a la Virgen de las Nieves, a la Mare de Dèu de les Neus, son en sí mismas la identidad cultural de nuestro pueblo. Desde tiempo inmemorial estas fiestas expresan la idiosincrasia de los calpinos, de todos nosotros, los que nos precedieron, los de ahora y los que vendrán. Cada año con la celebración de estas fiestas nos reivindicamos como pueblo, somos un pueblo abierto, cosmopolita que además de crecer como municipio turístico nunca pierde su apego por sus tradiciones. Mantenemos la devoción a nuestra patrona, la sacamos en procesión, celebramos el día de la murta, la crida a la festa, el Día de San Salvador. Los distintos pasacalles, los conciertos por la noche y las fiestas culminan con la tradición dels bous al carrer. En fin, las fiestas sintetizan el sentir y la identidad de nuestro pueblo.
¿Cómo se promueven estas festividades a nivel nacional e internacional?
La verdad es que al celebrarse en agosto, en plena temporada turística, cuando Calp recibe a miles de turistas, no requiere la promoción que necesitan otros eventos o fiestas.
¿Cuál o cuales son sus actos favoritos?
Para mí es muy difícil quedarme con un único acto, las fiestas en honor a la patrona aúnan el fervor de los actos religiosos y la alegría de los actos lúdicos, desde la alegría y el colorido de la «Entrà de la murta» o la Ofrenda de flores a la sentida emoción de la procesión de la Virgen cuando recorre las calles del casco antiguo. La diversión y el reencuentro de las noches de música en la plaza Mayor al disparo del Castell a la Mar del día 5. O la semana de Bous al Carrer que se convierten en días de encuentro y hermandad entre todos los calpinos. Cada acto es especial y tiene su propio significado, lo importante es vivirlos intensamente.
El programa está muy enfocado para el disfrute de todas las edades ¿esto cómo se consigue?
Detrás de cada acto, detrás de cada festejo, se esconde un grupo de personas que hace posible la celebración de las fiestas, para ellos estas fechas suponen la culminación de meses de trabajo e ilusión, son Comisión de Fiestas 2025, compuesta por las quintas de 1987, 2007, 2017. Ellos son los artífices de un programa tan completo con actividades para todas las edades, precisamente porque la Comisión está integrada por festeros de 8, 18 y 38 años, esto les permite atender a todos los públicos.
Calp es una ciudad muy turística, ¿se espera una afluencia por encima de la normal durante las fiestas?
En el mes de agosto las cifras de ocupación turística llegan al 100%, evidentemente los turistas que nos visitan estas fechas vienen en busca del sol y la playa pero se encuentran con un recurso turísticos único como son nuestras fiestas que son el complemento perfecto a la oferta turística y cultural durante estos días.
¿Qué mensaje le gustaría transmitir a la ciudadanía de Calp y a los turistas?
Me gustaría animar a todos los que vivimos en Calp a contagiarnos de la ilusión de la Comisión de Fiestas, a participar en todos y cada uno de los actos con la convicción de que estamos contribuyendo a revitalizar y mantener una riqueza transmitida de generación en generación, un legado de siglos que conforma la identidad de nuestro pueblo.
«El trabajo de las comisiones y el ambiente de las peñas contagia la alegría»
Mariola Mulet, concejala de Fiestas

Mariola Mulet, concejala de Fiestas. / INFORMACIÓN
¿Hay alguna novedad este año en las fiestas patronales de Calp?
Pues la verdad es que sí, vienen dj’s que no han estado nunca en Calp, han incluido un «Correbars», algo que pienso que puede animar mucho a la gente y crear muy buen ambiente con el resto del pueblo. Entre otras, también está el «Dia del Fadrí» que este año además de haber un alcalde de 18, tendremos un concejal de fiestas de 8 años, ese día ellos junto con las dos Reinas serán los encargados de gobernar nuestro pueblo, miedo me da con lo festeros que son.
La primera semana de fiestas ofrece una amplia programación para todos los públicos. ¿Cuáles le gustaría destacar?
La Cridà a la Festa es momento muy especial, iniciamos las fiestas con mucha ilusión. El día del Fadrí y el día de las Comisiones/Quintas son días divertidos donde nos juntamos todos, el de las comisiones es una cita que tenemos los calpinos/as en la plaza, día «de obligado cumplimiento», raro es el que falla. Después tenemos actos oficiales, como la ofrenda, misa y procesión a Nuestra Virgen de las Nieves, actos muy especiales para los calpinos.
¿Se ha realizado algún cambio o mejora en la organización dels «Bous al carrer» este año?
Se ha reforzado la seguridad e iluminación, incluimos una campaña los días de mayor afluencia para tomar conciencia del consumo de drogas y alcohol, poco a poco vamos mejorando, sobre todo en lo que se refiere a seguridad, y más en eventos como este.
¿Cómo contribuyen estas fiestas al desarrollo económico y turístico de Calp?
Sabemos que tenemos unas unas fiestas patronales muy conocidas, agosto es un mes que de por sí ya contamos con visitantes por nuestras maravillosas playas y nuestra gastronomía, pero sí existe un mayor incremento la primera quincena de agosto y muchos turistas nos eligen por las fiestas que ofrecemos para todos los públicos.
¿Qué estrategias se han implementado para fomentar la participación de la comunidad local y de los visitantes?
Por suerte, la comunidad local siempre participa activamente en las fiestas patronales, de muchas maneras, económicamente, trabajando de manera altruista para ayudar a la comisión, acompañando… Pero la verdad es que desde la pandemia que se crearon las peñas, algo ha cambiado, en parte gracias a ellas las fiestas tienen otro color; las comisiones hacen un gran trabajo, las peñas se juntan creando más ambiente festivo en las calles y luego acude el resto porque la alegría es contagiosa, y es algo que no falta en nuestros días de fiesta.
¿Qué balance hace de la gestión y organización de las fiestas patronales de este año?
Muy buen balance, estoy especialmente contenta con el trabajo que ha hecho la Comisión del 2025, ha sido muy fácil trabajar con ellos durante todo el año, hemos tenido muy buena comunicación, siempre dispuestos a escuchar y mejorar, les gusta hacer las cosas muy bien, y cuando ha surgido algún problema lo han sufrido. Llegado este momento, quiero que se olviden del trabajo y que disfruten muchísimo, les deseo que pasen unas grandes fiestas, porque de verdad que se lo merecen.
Las reinas de Calp 2025 preparadas para vivir los días más especiales

Neus Santos Tur, Reina Mayor y Neus Díaz Fernández, Reina Infantil. / INFORMACIÓN
Ilusión y responsabilidad de la mano para vivir unas fiestas muy especiales. Las representantes de las fiestas de Calp 2025 comparten nombre y sentimientos, prometen disfrutar de estos días de manera única.
Neus Díaz Fernández y Neus Santos Tur fueron proclamadas oficialmente Reina Infantil y Reina Mayor en una gala que llenó de emoción la Plaza Mayor el pasado 28 de junio. Un acto multitudinario —con casi 2.000 personas como testigos— que se ha consolidado como uno de los más esperados del calendario festero. El acto transcurrió durante cuatro intensas horas, y contó con la conducción de Marco Maguire e Irune Pastor.
Ambas reinas comparten el nombre de la patrona de Calp, la Mare de Déu de les Neus. Una coincidencia tan especial como simbólica que ha calado en el sentir del pueblo.
«Queridos vecinos, visitantes y pueblos vecinos. Con muchísima ilusión os damos la bienvenida a nuestras fiestas patronales. Es un honor para mí vivirlas como Reina Mayor, junto a la Reina Infantil, Neus Díaz, y más aún compartirlas con toda mi comisión, después de dos años de duro trabajo», resalta Neus Santos Tur.
Por su parte, Neus Díaz, que representa a los más pequeños, expresa su entusiasmo: «Quiero invitar a todo el pueblo de Calp y alrededores a que nos acompañen a disfrutar de las fiestas que con tanta ilusión hemos preparado».
«Ara ens toca gaudir de les nostres festes amb orgull i tradició. Visca Calp, visca la comissió de festes 2025, i visca la Mare de Déu de les Neus», proclama Neus Santos, dando inicio al espíritu festero que ya se respira en cada rincón del municipio.
«Estas fiestas nos unen y nos llenan de alegría»
Tania Puigcerver, presidenta de la Comisión de Fiestas

Tania Puigcerver, presidenta de la Comisión. / INFORMACIÓN
¿Qué supone ser presidenta de las Fiestas en honor a la Virgen de las Nieves?
Para mí, ser la presidenta de las fiestas ha sido un verdadero placer y orgullo, a pesar de todo el trabajo que eso conlleva, y saber que para lo bueno y lo malo es tu persona la que está totalmente expuesta, la balanza de presidir y representar a esta comisión es positiva.
¿Vive la fiesta desde dentro?
Sí, por supuesto, una de las razones por las que más me ha gustado ser presidenta es por eso, a mí me gusta implicarme al máximo en lo que hago, vivirlo desde dentro, organizando, preparando, trabajando y vivir todo el proceso que eso conlleva es una pasada.
¿Con qué acto se quedaría?
Pues con todos la verdad, pero si tengo que escoger sería, «la Entrada de la murta i cridà a la festa«, ya que es el día que arrancamos y damos inicio a nuestras fiestas, y por supuesto el día de nuestra patrona la Virgen de las Nieves, a pesar de tener que vestirnos y pasar un poquito de calor, ese día es muy especial.
¿Cómo describiría la esencia de las fiestas?
Pues la esencia de unas fiestas que nos unen, nos llenan de alegría y nos permiten celebrar nuestra identidad, nuestra cultura y nuestras tradiciones, llenando las calles de luz, música, pólvora, amor y fe, viviendo juntos momentos maravillosos, que crearán recuerdos que jamás olvidaremos.
¿Cómo está el ambiente previo?
Con nervios, mucha ilusión y ganas, aunque también con algo de pena porque sabemos que este año tan bonito e inolvidable para todos ya se acaba. Espero que todo el pueblo, visitantes y pueblos vecinos nos acompañe.
Programa de actos
Jueves 31 de julio
13:00h. Volteo de Campanas y Bombardeo aéreo a cargo de Pirotecnia Hermanos Caballer
19:30h. Entrada de la Murta. Inicio desde Parque Arco iris
20:30h. Cridà a la Festa a cargo de las Reinas de las Fiestas 2025 desde el balcón del Ayuntamiento
23:30h: DJ Fely & Macro Discomóvil SOS en la Plaza Mayor
Viernes 1 de agosto (Día del Fadrí)
09:00h. Despertá
12:00h: Toma del Ayuntamiento en la Plaza Miguel Roselló y cambio de Vara de Mando por los festeros de 2007
A continuación, Toma de Concejalía de fiestas en la Plaza Mosquit y cambio de Medalla por los festeros de 2017
18:00h: Aqua-jocs. A continuación, Fiesta de la Espuma (Parque de la Creativitat)
23:30h: Welectric, Dj & Orquesta Oxido en la Plaza Mayor
Sábado 2 de agosto (Día de las Comisiones)
11:30h: Cucañas, Juegos tradicionales y traca de caramelos en Carrer Llibertat
17:30h: Minidisco Infantil en Carrer Cervantes
23:30h: Noche de DJs en la Plaza Mayor: Sergio Salinas, Sansixto, Brian Cross y Omy Cid
Domingo 3 de agosto (Día del Niño)
10:00h: Despertá infantil
11:00h: Aqua-jocs. A continuación, Fiesta de la Espuma (Parque de la Creativitat)
19:30h: Musical Infantil Disney con la gran actuación de Gisela en la Plaza Mayor
23:00h: Musical Hollywood en la Plaza Mayor
A continuación, Macro Discomovil con Marsal Ventura «Technoflamenco» en la Plaza Mayor
Lunes 4 de agosto (Día de la Ofrenda)
09:00h: Despertá
11:00h: Correbars
13:00h: Volteo de Campanas
20:00h: Pasacalle
A continuación, Ofrenda de Flores
23:55h: Gran Mascletà nocturna, a cargo de la pirotecnia Hermanos Caballer en la Plaza Mayor
00:15h: Orquesta Alaska On tour en la Plaza Mayor
Martes 5 de agosto (Día de la Virgen de las Nieves)
08:00h: Bombardeo Aéreo a cargo de la Pirotecnia Hermanos Caballer
11:00h: Pasacalle y recogida de Autoridades
A continuación, Misa
13:00h: Mascletá diurna, a cargo de la Pirotecnia Hermanos Caballer en la Plaza Mayor
19:30h: Pasacalle y recogida de Autoridades
Al finalizar, Solemne Procesión
23:55h: Castell a la Mar
00:30h: Orquesta Matriz en la Plaza Mayor
Miércoles 6 de agosto (Día de San Salvador)
11:15h: Tradicional Partida de Pilota Valenciana en Carrer García Ortiz
19:00h: Pasacalle y recogida de autoridades
A continuación, Santa Misa en la Ermita de San Salvador
Al finalizar, se ofrecerá un Vino de Honor popular en Carrer La Ermita
Domingo 10 de agosto
20:00h: Gran Cabalgata humorística Fin de Fiestas
Hasta el 13 de agosto tienen lugar els «Bous al Carrer» en sesiones de tarde y noche