Ana Polo, experta en Casa Real, vaticina qué hará el rey en el incómodo acto que tiene junto al fiscal general: «Un marronazo»

La tradicional apertura del año judicial, que se celebra cada septiembre en el Tribunal Supremo con la presencia del rey, podría convertirse este 2025 en un auténtico quebradero de cabeza para la Casa Real. Así lo explicó Ana Polo, periodista especializada en información de la monarquía, durante su intervención en el programa El Cascabel.

«Una situación gravísima para la Jefatura del Estado» 

“No solamente es la foto, que es un marronazo para la Casa Real, sino también el discurso del rey”, señaló Polo, refiriéndose a la posibilidad de que Felipe VI tenga que compartir acto institucional con un fiscal general del Estado procesado.

Este acto solemne, que marca el arranque del calendario judicial en España, incluye un discurso del monarca en el que suele hablar de la independencia judicial, la transparencia y la ejemplaridad en las instituciones públicas. Una alocución que, según Polo, quedaría completamente deslucida si a su lado estuviera el actual fiscal general en una situación judicial comprometida.

Marta Fernández / Europa Press

El Rey Felipe VI recibe en audiencia al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz

“Es una situación increíblemente incómoda para la Corona, para la figura del rey y para la Jefatura del Estado”, remarcó, subrayando además que se trata de un caso sin precedentes en Europa: “He estado revisando otras casas reales y no hay nada de esta dimensión en ninguna otra monarquía europea”.

“El Rey no borbonea”: entre la neutralidad y la parálisis institucional

A pesar de la gravedad del escenario que podría plantearse en la primera semana de septiembre, Polo recordó que la capacidad de maniobra de la Casa Real es limitada. “La Casa Real se debe a una neutralidad institucional muy estricta. El rey nunca ha dado un paso en falso. Siempre ha seguido la Constitución al pie de la letra”, afirmó.

Vota en la encuesta de TRECE

En este contexto, Polo reconoció que Felipe VI cumplirá con su papel, aunque sea en circunstancias que comprometan la imagen institucional, y descartó cualquier gesto que pudiera interpretarse como presión o intromisión en decisiones judiciales o políticas. “Si hiciera algún gesto, estaríamos entrando en un terreno pantanoso jurídicamente”, advirtió.

En su intervención, el expresidente del Congreso, Federico Trillo, respaldó la preocupación de Polo pero introdujo un matiz importante. A su juicio, la responsabilidad recae en la Casa del rey. “La Casa está para evitar este tipo de marrones, para proteger al rey sin que se note”, señaló. Trillo incluso propuso soluciones alternativas, como que el fiscal no acuda personalmente y sea reemplazado por un sustituto para evitar la exposición mediática y el daño institucional.

“No se puede sentar a leer la memoria delante del rey, del Supremo y de quienes le van a juzgar. Sería una vergüenza institucional internacional monumental”, sentenció Trillo.

Apertura Año Judicial 2024/2025

rober solsona

Apertura Año Judicial 2024/2025

Polo, por su parte, reconoció que si el rey fuera Juan Carlos I, “seguramente estaríamos hablando de otra situación”, dejando entrever que el anterior monarca tenía un estilo más intervencionista. “Felipe VI no borbonea, es el único Borbón de la dinastía que no lo hace”, concluyó.

La incertidumbre sobre si el fiscal general continuará en su cargo hasta septiembre añade presión a un contexto ya tenso en la relación entre las instituciones del Estado. Mientras tanto, la imagen del rey y el prestigio de la Corona se mantienen en el centro del debate político y mediático a medida que se acerca el inicio del nuevo año judicial.

Fuente