El episodio de fuerte calor que ha afectado al Archipiélago canario en los dos últimos días, con un registro máximo de 40,1 grados en Las Tirajanas a las 12.30 horas del lunes, empieza a remitir y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha retirado los avisos amarillos por altas temperaturas, que ya en la jornada del martes descendieron una media de tres a cinco grados en las medianías del sur de Gran Canaria.
En la estación de la Aemet de Las Tirajanas se registró una máxima de 35,4 grados, una marca que fue superada en esta ocasión por la localidad gomera de Arure, con 37,0 grados, y en Gran Canaria por Agüimes, con 35,7 grados. También descendieron las mínimas nocturnas, aunque persisten las noches tropicales en las zonas orientadas al sur de Gran Canaria, donde los termómetros no bajaron de los 28,5 grados en Las Tirajanas o de 28,4 en Lomo de Pedro Alfonso.
La predicción para este miércoles es de intervalos nubosos, con predominio de los cielos nubosos a primeras horas y de los poco nubosos por la tarde en el norte de las islas montañosas y en el oeste de Lanzarote y de Fuerteventura.
En el resto se espera poco nuboso o despejado en general, con intervalos especialmente matinales y en las islas más orientales, sin descartar calima ligera en altura, aunque remitiendo. Las temperaturas irán en moderado descenso en medianías y zonas altas, y con pocos cambios en el resto, con viento moderado de componente norte, que disminuirá a flojo a moderado durante la mañana. En cumbres será flojo a moderado de componente oeste, aumentando a lo largo del día, con intervalos de fuerte en cumbres centrales de Tenerife a partir de la tarde.
Para este jueves se prevén intervalos nubosos, con predominio de los cielos nubosos en el norte de las islas montañosas a primeras y últimas horas, y de los poco nubosos en las islas orientales por la tarde. Las temperaturas continuarán en ligero a moderado descenso en medianías y cumbres; con pocos cambios en el resto. Viento flojo a moderado de componente norte, que en cumbres de las islas centrales será de componente oeste, con intervalos de fuerte en altas cumbres centrales de Tenerife.
El viernes se espera que se mantengan las temperaturas, con cielos nubosos en el norte de las islas montañosas y amplios claros en las horas centrales del día, con baja probabilidad de lluvias débiles y dispersas a primeras y últimas horas, especialmente en medianías.
Alerta sobre 400 metros
Ante esa situación, el Cabildo de Gran Canaria tiene activado desde el pasado domingo el Plan de Prevención y Extinción de Incendios Forestales (Infogran), por el que se ha declarado la alerta por incendios forestales a partir de la cota de los 400 metros sobre el nivel del mar, tanto en la vertiente norte como en la sur de la isla.
La declaración, según informó el gobierno insular, se fundamentó en previsiones que apuntaban a temperaturas elevadas en las áreas norte y sur y con la posibilidad de que a partir del lunes se incorporan vientos de consideración. De hecho, en las cumbres de Tenerife se declaró un incendio el lunes, que ya se ha dado por controlado.
La medida mantiene la prohibición del uso de fuego en los albergues, zonas de acampada y áreas recreativas (incluido el uso de las barbacoas de obra instaladas en estas zonas), así como los fuegos artificiales en terreno forestal y en una distancia de 400 metros a su alrededor. Se cierran además senderos y pistas forestales, aunque se habilita una zona de acceso y tránsito por terrenos forestales de alrededor de un kilómetro en el entorno del suelo urbano.
Se restringirá asimismo el uso, en terreno forestal y sus proximidades, de maquinaria que genere chispas, como radiales, motosierras, equipos de soldadura, desbrozadoras y análogas, y no se permitirá ni la actividad de carboneo ni el uso de fuego en la apicultura.
El Cabildo ruega que se respete esta prohibición ya que las quemas agrícolas con unas de las principales causas de incendios forestales y con las condiciones meteorológicas tan adversas suponen un riesgo extremo. En el apartado de restricciones se establece y clarifica cuál es la maquinaria y equipos cuyo funcionamiento genera deflagración.