Mientras Las Palmas de Gran Canaria pugna para ser reconocida como zona de de mercado residencial tensionado, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes la declaración de A Coruña, San Sebastián y Pamplona, junto con otros 20 municipios, dentro de esta figura legal, que entra en vigor este miércoles con una serie de implicaciones en el mercado de la vivienda.
La Ley por el derecho a la vivienda establece que las zonas tensionadas, que conllevan una limitación de precios, pueden ser aquellas en las que la carga media del coste de la hipoteca o del alquiler en el presupuesto personal o de la unidad de convivencia, más los gastos y suministros básicos, supere el 30 % de los ingresos medios o de la renta media de los hogares y que el precio de compra o alquiler haya subido de forma notable en los cinco últimos años, informa Efe.
¿Qué es una zona tensionada?
La norma establece que son «ámbitos territoriales en los que existe un especial riesgo de oferta insuficiente de vivienda para la población», por lo que las administraciones deben impulsar «condiciones» que hagan que la vivienda sea «asequible para su acceso en el mercado, de acuerdo con las diferentes necesidades territoriales».
¿Qué implica la zona tensionada para los contratos de alquiler actuales?
Nada. Los contratos de alquiler vigentes continúan en vigor y es posible realizar prórrogas de los mismos según lo que establece la ley.
¿Qué implica para los nuevos contratos?
- Los nuevos alquileres de pequeños propietarios podrán realizarse con normalidad, si bien el precio deberá ser similar al del último contrato en los cinco años anteriores, por lo que esas viviendas podrán mantener las mismas condiciones. En caso de que no hubiese un contrato previo, deberá ajustarse el precio al índice de referencia.
- Los grandes tenedores deberán ajustarse al índice de referencia. La ley permite declarar grandes tenedores a partir de cinco viviendas.
¿Qué obligaciones tienen los propietarios?
Los pequeños propietarios mantienen sus obligaciones habituales, si bien los grandes tenedores suman deberes de información y justificación de cumplimiento vinculados a sus viviendas.
¿Qué beneficios tienen los propietarios?
Aquellos que bajen los precios un 5 % respecto a los que tenían establecidos podrán beneficiarse de un 90 % de reducción en la tributación de los rendimientos del alquiler.
¿Qué es el índice de referencia de precios de alquiler de viviendas?
Es un sistema que ofrece un rango de valores, establecidos por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, para fijar los precios del alquiler en zonas de mercado residencial tensionado. Cuenta con una herramienta gratuita en internet que da un margen de precios mensuales del alquiler en función de la zona y las características de cada vivienda.
¿Cuánto dura la declaración de zona tensionada?
La ley establece que se extiende por tres años con prórrogas anuales mientras se mantenga la situación que llevó a declararla.
¿A qué zonas afecta esta declaración?
En el caso de A Coruña implica al municipio completo, si bien es posible solicitarlo por áreas o barrios en función de cómo evolucione el mercado. Las Palmas de Gran Canaria también ha solicitado la declaración de todo el municipio.
¿Qué obligaciones tiene la Administración?
Por un lado es necesario que el suelo en las zonas tensionadas se destine a vivienda de forma prioritaria y, además, es necesario que proponga «las medidas necesarias para la corrección de los desequilibrios evidenciados en su declaración, así como su calendario de desarrollo».
La norma también establece la obligatoriedad de que el municipio, una vez ha sido zona tensionada, establezca un objetivo de lograr un 20 % de viviendas destinadas a políticas sociales en un plazo de 20 años.