Gonzalo Suárez, director de películas como ‘Remando al viento’ o ‘¿Qué he hecho yo para merecer esto?’ recibirá el reconocimiento de la Academia de Cine a toda su trayectoria en Barcelona durante la gala de entrega de los Premios Goya 2026.
La academia ha reseñado este martes que el director realizó sus primeras películas en la Ciudad Condal «una trayectoria desde la que ha desarrollado una filmografía sorprendente, en la que ha experimentado con todos los géneros y desde todas las actitudes, y que ha contribuido a convertirle en un hombre clave en la cultura española de los últimos sesenta años«. El creador que lleva 60 años simultaneando el cine y la literatura, y apostando por «la imaginación y la fantasía frente a la realidad y las formas narrativas usuales».
Director, guionista, productor, escritor, periodista deportivo –firmaba sus crónicas bajo el seudónimo de Martín Girard– y actor ha destacado que le alegra recibir este premio «porque abarca toda mi obra, aunque siento añoranza de que no me pille haciendo cine. Me gustaría volver a decir ‘acción’ y ‘corten’ porque el cine es acción», que obtuvo el Goya a Mejor Dirección por ‘Remando al viento’ en 1989.
La Junta Directiva de la Academia ha señalado que Suárez (Oviedo, 1934) es un hombre clave en la cultura española de los últimos sesenta años, «un referente indudable de inteligencia y sentido del humor«.
‘El detective y la muerte’, ‘Mi nombre es sombra’ y ‘Oviedo Express’, son algunos de los títulos de Gonzalo Suárez, que lleva publicando libros desde 1963. Ha dirigido a actores en cintas en las que ha mezclado drama y humor como Charo López, Francisco Rabal, José Sacristán, Fernando Rey, Fernando Fernán-Gómez, Carmen Maura, Aitana Sánchez-Gijón, Victoria Abril, Marisa Paredes, Maribel Verdú, Javier Bardem, Carmelo Gómez, Ana Belén, José Luis Gómez, Carmen Sevilla, Hugh Grant, María de Medeiros, Héctor Alterio y Donald Pleasence, entre otros muchos.
«Con todos los intérpretes me he llevado bien. Y eso que me he obstinado siempre y no he parado hasta no obtener aquello que buscaba», ha declara el premiado, que el miércoles cumple 91 años.
Actualmente, se dedica más a la literatura –acaba de lanzar ‘El caso de las cabezas cortadas’ y de reeditar ‘La suela de mis zapatos’, una recopilación de sus crónicas, reportajes y entrevistas del que fue el precursor del nuevo periodismo–. «La aventura de no saber dónde iba y así me fue, llegué a donde no iba», apostilla el creador, quien destaca que el cine «está más en manos de las plataformas que de los productores de antaño que yo añoro como Emiliano Piedra».
Gonzalo Suárez tiene el Premio Nacional de Cinematografía 1991, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y el Premio Luis Buñuel, y ha sido nombrado Caballero de las Artes y las Letras de Francia y de la Orden de Alfonso X el Sabio –la primera vez que se otorgaba esta condecoración a un director de cine–.