Tras el éxito de 2024, el Festival Interactivo de Artes Escénicas ManIAC Fest regresa este verano a la provincia de la mano del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert para ofrecer, por segundo año consecutivo, dos fines de semana de música, danza, magia y teatro enfocados a toda la familia. El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha presentado este martes, en la Casa Bardin, la programación de un evento que se desarrollará del 8 al 10 y del 15 al 17 de agosto en distintos municipios de la geografía alicantina con entrada gratuita, pero limitada al aforo de los espacios.
Como principal novedad , esta segunda edición pretende descentralizar todavía más la cultura y las actividades se llevarán a cabo en localidades como Agres, La Torre de les Maçanes, Guardamar del Segura y Alfafara; además de contar con dos actuaciones programadas en el auditorio de la Concha de la Explanada de Alicante. “Esta iniciativa remarca la filosofía propia del Instituto Juan Gil-Albert que es descentralizar la cultura para que llegue a todos los rincones de la provincia, así como apostar y apoyar a las compañías profesionales alicantinas o vinculadas con la provincia para que sus propuestas se vean en todo el territorio”, ha manifestado el diputado.
En total se han programado seis espectáculos, de los cuales Alicante acogerá dos, «uno menos que en 2024», apunta la directora del Instituto Alicantino de Cultural, Cristina Martínez, “para poder ampliar el número de actividades en el resto de los municipios”. Asimismo, Martínez ha matizado que “el 100% de las propuestas están protagonizadas por compañías alicantinas o por personas arraigadas a nuestra provincia”, lo que ayudará a dichas compañías a realizar actuaciones «en una época donde hay agendadas pocas actividades culturales».
Programación cultural
Así, el festival arrancará en la localidad de Agres el próximo viernes 8 de agosto a las 22 horas con Safaretjos. Veus d’Ahir, una original propuesta de Eugeni Mataix e Iratxe Arrizabalo que gira en torno a la recuperación de la memoria de la provincia a través de sus lavaderos históricos. Se trata de un espectáculo documento generado a partir de entrevistas a personas que vivieron de primera mano la importancia histórica de estos lavaderos. Además, esta actividad cultural, que surgió a raíz de una estancia en la Residencia Petricor, será representada cerca del lavadero municipal, en la Plaça de l’Assut.
Maracaibo mostrará en Alicante su espectáculo itinerante con tres figuras gigantes femeninas / INFORMACIÓN
Un día más tarde, el sábado 9 a partir de las 20 horas, tendrá lugar en Alicante Zarabanda de la compañía ilicitana Maracaibo Teatro, quien desplegará tres figuras gigantes a lo largo de la Explanada de España haciendo paradas estratégicas e interactuando con el público. Partiendo del auditorio de la Concha, y en dirección al Parque de Canalejas, se realizará un espectáculo que realiza una visión especial de las mujeres. «Se trata de un espectáculo itinerante, sencillo en cuanto a dramaturgia, pero que apela al sentido de la magia y contiene mucha interacción con el público», ha manifestado Cristina, componente de la compañía ilicitana Maracaibo.
El primer fin de semana de la segunda edición de ManIAC Fest concluirá el domingo 10 de agosto con la actuación del mentalista Toni Bright, natural de Elche y conocido por ser uno de los magos más destacados del país. A las 19 horas estará desgranando sus trucos, con la participación del público asistente, en el Auditorio de La Torre de les Maçanes. Entre otras cosas, este mentalista es conocido por sus participaciones en televisión, lo que le han dado una perspectiva nacional. En esta actuación presentará su nuevo espectáculo Magia de la mente.
Por su parte, Guardamar del Segura acogerá el viernes 15 a las 21 horas, al aire libre, el espectáculo de danza contemporánea Trópico de la compañía afincada en Santa Pola Marroch, Premio al Mejor Espectáculo de Artes de Calle 2023 de los Premios de las Artes Escénicas Valencianas y candidato a los Premios Max 2024 como Mejor Espectáculo de Calle. Se trata de una reflexión del proceso cíclico de la vida, partiendo desde un prisma meramente artístico, pero que llevará el pensamiento a los allí presentes, transmitiendo preguntas como «por qué los seres humanos tendemos a caer en los mismos errores».
A ellos les seguirá la compañía de circo alicantina Acrobàcia Mínima, que el sábado 16 presentará su espectáculo Seu-te en la Concha de la Explanada de Alicante a partir de las 20 horas. Esta compañía, entre otras cosas, apuesta por la innovación y el uso de nuevos lenguajes en la creación escénica, con una original relación entre artistas y espectadores con el uso de objetos cotidianos como el botijo o las . «Precisamos de la ayuda de voluntarios que suben y nos ayudan a que el espectáculo se desarrolle», han asegurado desde la compañía durante el acto de presentación del festival.

Un momento de la actuación de Acrobàcia Mínima con «Seu-te» / Mano MC
Finalmente, el domingo día 17 a las 20 horas, en Alfafara, tendrá lugar Corpografías murmurantes, un proyecto de la coreógrafa alcoyana Paula Serrano, Talento Joven 2025 de la Comunitat Valenciana y finalista de los Premios Max 2024 en las categorías de Mejor Espectáculo de Danza y Mejor Coreografía. Se cierra la agenda cultural con una artista que parte de la Residencia Petricor con una programación «con fuerte componente interactivo y alicantino», ha matizado la subdirectora de Artes Escénicas del departamento de Arte y Comunicación Visual del IAC: «unas actividades que también buscan coser redes entre municipios y la Diputación».
Creando diversidad de públicos
Todas las actividades confirmadas para esta segunda edición del festival están concebidas como una invitación a disfrutar en familia, con propuestas pensadas para públicos de todas las edades. Con un presupuesto de 13.882 euros, la organización mantiene el espíritu austero y cercano que caracterizó la edición inaugural, pero da un paso más en su propósito de consolidarse como una cita cultural de referencia entre los vecinos y vecinas de distintas localidades de la provincia.
“Una de las intenciones fundamentales de este festival es descentralizar la cultura”, ha subrayado Juan de Dios Navarro durante la presentación. “Gracias a ello, hemos conseguido que las artes escénicas lleguen a cinco comarcas alicantinas, ampliando el mapa cultural más allá de los núcleos habituales”. Este nuevo ciclo, además, viene respaldado por el entusiasmo generado el año pasado, cuando la primera edición superó todas las expectativas. “En 2024 logramos reunir a más de 1.400 personas, una cifra que no solo nos sorprendió gratamente, sino que confirma el interés del público por propuestas culturales accesibles y de calidad”, ha añadido Cristina Martínez.
Suscríbete para seguir leyendo