Los 28 niños saharauis del programa ‘Vacaciones en paz’ ya llevan más de una semana disfrutando del verano en Mallorca. Esta mañana han visitado el Palau del Consell donde les esperaba el presidente de la institución insular, Llorenç Galmés. Durante la visita, los menores de entre 8 y 10 años, acompañados de sus familias de acogida así como miembros de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, han cantado, reído, conversado, incluso recibido regalos.
Como parte de las actividades organizadas para los niños y sus familias, hoy han pasado la mañana con la presidenta del Govern, Marga Prohens. Más tarde se han reunido con el presidente del Consell, Llorenç Galmés, quien ha agradecido la colaboración de las familias de acogida: “Sin vosotros este proyecto no sería posible”. Igualmente, Galmés ha señalado que este año “la situación no ha sido fácil”, pues desde el Consell han tenido que “trabajar para conseguir que se unieran más familias de acogida de Mallorca”, ha explicado. Igualmente, cabe destacar que este año se ha duplicado el número de familias de acogida, pasando de 20 a 40.
El presidente del Consell ha señalado que han conseguido aumentar el presupuesto hasta 124.000 euros a diferentes líneas de actuación canalizadas a través del Fondo Mallorquín de Solidaridad y Cooperación. En concreto, según han explicado desde el Consell en una nota de prensa, 80.000 euros se destinarán al Programa de Salud Infantil Saharaui, orientado a garantizar atención pediátrica y de enfermería, así como iniciativas de nutrición y vacunación para menores de 0 a 5 años. A ello se suman 25.000 euros aprobados de forma extraordinaria para reforzar un programa específico de alimentación.
En declaraciones a los medios esta mañana, la presidenta de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, Catalina Rosselló, y el delegado saharaui en Baleares, Ehmudi Lebsir, han destacado en todo momento el “compromiso humanitario» y apoyo “sistemático y político” por parte del Consell en la lucha del pueblo saharaui, “una causa pendiente de justicia y libertad”, ha explicado Rosselló. Asimismo, Lebsir ha señalado que “toda la ayuda recibida por las islas y sus instituciones quedará grabada en la memoria colectiva del pueblo saharaui”.
Durante la visita, los niños han compartido con el presidente del Consell algunas de sus canciones favoritas, han contado qué es lo que más les gusta de Mallorca —como la piscina y los helados— y han mostrado su agradecimiento con tímidas sonrisas.
Visita de los niños saharauis al Consell de Mallorca / Consell de Mallorca