El petróleo sube ante el choque EEUU-Rusia y la moderación de las tensiones comerciales

El petróleo ha subido con fuerza este martes, ante la relajación de las tensiones comerciales, después del acuerdo alcanzado entre EEUU y la UE, y a medida que crece la tensión entre el país norteamericano y Rusia con motivo de la guerra en Ucrania.

De esta manera, el WTI ha ganado en la sesión un 3,91%, hasta los 69,32 dólares por barril, mientras que el crudo Brent, de referencia en Europa, ha avanzado un 3,75% y se ha ubicado en 72,67 dólares.

David Morrison, analista senior de mercado de FCA, destaca que estas subidas se producen ante la «renovada esperanza sobre las perspectivas del comercio mundial».

«Esto se produjo tras la noticia de que EEUU y la UE habían llegado a un acuerdo comercial con un arancel del 15% sobre las exportaciones de la UE a EEUU, la mitad del arancel del 30% con el que amenazó recientemente el presidente Trump. El crudo también se vio impulsado después de que el presidente Trump anunciara un plazo de 10 a 12 días para que Rusia comience a reducir su guerra con Ucrania o se enfrente a nuevas sanciones a sus exportaciones de energía. Este nuevo plazo es muy inferior a los 50 días que Trump anunció a principios de mes», explica.

Por su parte, los analistas de TD Securities señalan que el precio del crudo sube «ante la preocupación de que el conflicto entre Israel e Irán pueda recrudecerse y de que Estados Unidos imponga sanciones muy estrictas al petróleo ruso, lo que, en conjunto, podría reducir drásticamente la oferta y generar tensiones en los mercados globales».

«La esperanza de un acuerdo comercial integral entre la Administración Trump y los principales socios comerciales de Estados Unidos, junto con la sólida demanda estacional, también mantiene elevados los precios mundiales del petróleo», añaden.

De cara al futuro, consideran que «los mercados eventualmente dejarán de asignar una prima de riesgo y se centrarán cada vez más en los excedentes desproporcionados pendientes y los aumentos de inventario que se materializarán en los próximos trimestres».

«Dados los desproporcionados aumentos de la oferta de países de la OPEP y de fuera de la OPEP, y el débil crecimiento de la demanda en 2025 y 2026, proyectamos excedentes desproporcionados que, según se prevé, reducirán el precio del crudo WTI hasta un promedio inferior a los 60 dólares por barril durante el mismo período», anticipan.

Fuente