El verano está en pleno apogeo. Llegan las vacaciones, y para hacer viajes o escapadas debes tener el coche en perfectas condiciones. Antes tienes que revisar los neumáticos, frenos, amortiguadores, la batería, las luces y el aire acondicionado, porque el calor extremo es muy peligroso cuando conduces en verano. Además es importante comprobar el aceite, pero ¿cómo hay que revisarlo?
En el periodo estival se esperan 100 millones de desplazamientos por las carreteras españolas, según la Dirección General de Tráfico. 9 de 10 españoles conducirán en estas vacaciones, y esto puede provocar retenciones o atascos. Es muy importante revisar correctamente tu coche, y el aceite del vehículo, antes de irse de vacaciones para que no haya ningún imprevisto.
Hombre viendo el nivel de aceite en su coche / Freepik
¿Cómo revisar correctamente el aceite de tu coche?
Es muy importante comprobar el aceite de tu vehículo, porque lubrica las piezas móviles del motor, reduciendo el calor y la fricción. Sin aceite, estos elementos rozan entre sí, generando un calor excesivo que puede causar daños importantes como el gripado del motor o la rotura de componentes internos como los pistones. Para que esto no pase, debes revisar correctamente el aceite ubicando el coche en un terreno plano para que las medidas sean precisas.
El motor debe de estar frío. Al menos tienes que dejar reposar el coche durante 10 minutos para que el aceite se haya asentado y las proporciones sean más precisas. Encuentra la varilla del aceite, que suele tener un tirador de color chillón. La tienes que retirar y limpiarla con un trapo antes de realizar las dos mediciones.

Hombre viendo el nivel de aceite de su coche / Freepik
Inserta la varilla de nuevo y la sacas por segunda vez para obtener la medición correcta. Observa los niveles marcados de mínimo y máximo en la varilla y mira donde está el nivel de aceite. Si está en buen estado debe tener un color ámbar transparente, una consistencia fluida y su densidad tiene que ser adecuada para permitir una lubricación efectiva del motor. Si el aceite está viejo o desgastado tiende a oscurecerse, perder su viscosidad y acumular partículas. Con esto puede haber una lubricación ineficaz y un mayor desgaste del motor.
También deberás comprobar si el aceite está por encima del máximo. Si es ese caso, deberás drenar el exceso de aceite ya que puede provocar problemas en el motor y reducir la eficiencia del combustible. Si está por debajo, debes agregar aceite hasta alcanzar el nivel adecuado, porque puede causar un desgaste prematuro del motor y reducir su eficiencia.

Mecánico echando aceite a un vehículo / Freepik
Si tu coche es nuevo, se recomienda cambiar el aceite cada año o cada 15.000 kilómetros, o cada dos o 30.000 kilómetros, según lo que recomiende cada marca. Si tu vehículo es antiguo y tiene más de 15 años, debes realizar el cambio de aceite cada año o antes de los 10.000 kilómetros. Un cambio de aceite puede variar entre los 50 y 100 euros, pero debes utilizar un aceite de motor de alta calidad que cumpla con las especificaciones del fabricante del vehículo, para que no dañe el motor y sus piezas.