Sumar ha anunciado este lunes un acuerdo con el PSOE para remunerar dos semanas de permiso parental, que se sumarán a las 8 semanas no retribuidas ya existentes, y ampliar en una semana el permiso de nacimiento, hasta las 17 semanas.
Según han informado este lunes fuentes de Sumar, con este acuerdo se crearían dos semanas de permiso parental totalmente retribuidas hasta que el hijo cumpla los 8 años, un permiso que se aplicaría retroactivamente desde agosto de 2024 y se sumaría al de ocho semanas sin remunerar ya existente.
Además, el acuerdo incluye elevar de 16 a 17 semanas el permiso de nacimiento y cuidados hasta que el niño tenga 12 meses, de entrada en vigor inmediata; y elevar a 32 semanas el permiso de nacimiento y cuidado para familias monoparentales, de las que cuatro puedan disfrutarse hasta que el menor cumpla los 8 años.
Las fuentes de Sumar destacan, además, que a estas medidas se suma el «compromiso político» de incrementar una semana de nacimiento hasta completar el total de 20, entre parentales y nacimiento clásicas.
«Los trabajadores tendrán derecho desde la aprobación del Real Decreto-ley a 19 semanas de permisos de nacimiento y cuidado, dos de ellas parentales hasta los 8 años de edad, retribuidas al 100%, que se sumarían a las 8 semanas no retribuidas que actualmente reconoce el artículo 48 bis del Estatuto de los Trabajadores y a la posibilidad de acumular el permiso por lactancia que ya se reconoció por el Ministerio de Trabajo y Economía Social como un derecho de las personas trabajadoras en el RDL 2/2024», han apuntado fuentes de Sumar.
Sumar considera «absolutamente fundamental» que estas medidas se aprueben en el Consejo de Ministros de este mismo martes, «para evitar la multa que la Unión Europea impondrá a España a partir del 1 de agosto con una cuantía de más de 40.000 euros diarios».
«No existe ningún motivo para no aprobar el Real Decreto-ley inmediatamente, toda vez que el acuerdo ya se ha alcanzado», ha subrayado.
Un «caballo de batalla» de Sumar
La remuneración del permiso parental de ocho semanas fue uno de los caballos de batalla de los ministerios de Sumar en 2024. Cabe recordar que la medida se aprobó en uno de los últimos consejos de ministros de la legislatura anterior, cuando el Gobierno estaba formado por PSOE y Unidas Podemos.
El permiso recibió luz verde pese a estar incompleto debido a los retrasos que acumulaba España en su aplicación, con el compromiso de establecer una remuneración antes de que se cumpliera el plazo límite que había puesto Bruselas para ello, que caducó en agosto del año pasado.
Esta cuestión fue objeto de disputa entre los ministerios del PSOE y Sumar el año pasado. Los de Yolanda Díaz hicieron de la remuneración del permiso parental uno de sus caballos de batalla, pero el resultado de la disputa con Hacienda fue nulo.
La medida quedó pendiente de ser incluida en los Presupuestos Generales del Estado de 2025. Y así seguía, al menos hasta ahora, si realmente se aprueba este martes como asegura Sumar tras su acuerdo con su socio de Gobierno.
En cualquier caso, la remuneración del permiso parental ya le cuesta dinero al Gobierno sin haber entrado en vigor. La Comisión Europea ya le ha abierto un expediente a nuestro país con una sanción inicial de unos siete millones de euros, según indicó en su momento el Ministerio de Trabajo. De hecho, Bruselas ha llevado a España a los tribunales por esto.
A esta cantidad hay que sumar unos 9.760 euros diarios por cada día de incumplimiento de la trasposición de la directiva, que podría elevarse a los 43.920 euros en el momento que exista un sentencia respecto a este asunto por parte del Tribunal General o del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.