se esfuma el sueño de la Eurocopa

“Perdonaré que fallen, pero no que no se esfuercen”. Esa frase de Pep Guardiola cobra hoy mucho sentido tras la derrota de España frente a Inglaterra en la tanda de penaltis de la final de la Eurocopa Femenina. La selección lo intentó durante todo el partido, propuso más fútbol y arrinconó a una Inglaterra que solo creó peligro a través de contragolpes aislados. Una vez más, la Diosa Fortuna no se alió con ‘La Roja’, que no podrá sumar a sus vitrinas el único título que le faltaba.

La Eurocopa ha servido para que España se reencuentre con su mejor fútbol tras el varapalo que supuso quedar fuera de las medallas en París 2024. Las chicas de Montse Tomé habían hecho un camino impecable hasta la final: una fase de grupos perfecta goleando a sus rivales, eliminando a Suiza, la anfitriona, en cuartos de final, y apeando a una de las grandes favoritas como lo era Alemania en la prórroga de las semifinales.

Sin embargo, en la gran final, Inglaterra se tomó su revancha por la derrota en el Mundial de 2023 y revalidó título europeo. España se adelantó en el marcador gracias a un gol de cabeza de Mariona Caldentey, que remató a placer un gran servicio de Ona Batlle, pero Alessia Russo empató en la segunda mitad para enviar el partido a la prórroga. A pesar del dominio español durante los 120 minutos, España perdió 3‑1 en los penaltis pese al gran desempeño de Cata Coll, que paró dos; la portera inglesa, Hannah Hampton, detuvo los lanzamientos de Caldentey y Aitana Bonmatí, y Salma Paralluelo erró el suyo.

A pesar del desconsuelo, Aitana fue nombrada mejor jugadora del torneo. Tras el partido, la actual Balón de Oro se disculpó en los micrófonos de RTVE por su fallo en la tanda: «Ahora se lo comentaba a alguna y a alguno: estoy un poco en shock, no tengo muchas emociones. La verdad que me he vaciado, creo que nos hemos vaciado todas, han sido muchos días aquí. Es muy cruel porque era nuestro objetivo y todo se decide en penaltis. También pedir perdón por mi fallo, era mi responsabilidad, pero no lo he podido meter».

Una vez más, los penaltis

Las tandas de penaltis se han convertido en un sinsabor continuo para España, tanto en el fútbol masculino como en el femenino. Ya durante el presente torneo, ‘La Roja’ demostró no estar acertada desde los once metros cuando Alexia Putellas y Mariona Caldentey erraron dos lanzamientos durante el partido frente a Suiza. En el caso del balompié femenino, España ha perdido dos de las tres tandas que ha disputado, siendo capaz de avanzar de ronda únicamente en los Juegos de París 2024, contra Colombia. En aquella ocasión, Mariona, Salma y Aitana anotaron sus lanzamientos.

Más sangrante es el bagaje que ofrece el masculino en los últimos años. Los grandes torneos que ha perdido España desde el Mundial de Rusia en 2018 han sido en penaltis. Comenzó la racha frente a la anfitriona en aquella Copa del Mundo, siguió en la Eurocopa 2021, donde pese a eliminar a Suiza desde los once metros en cuartos, Italia puso la puntilla a los de Luis Enrique de igual manera en la siguiente ronda. En Qatar 2022, la selección no fue capaz de anotar un solo lanzamiento, cayendo ante Marruecos y, la más reciente, hace apenas dos meses frente a Portugal, en la final de la UEFA Nations League.

El único respiro que el desenlace más infartante del deporte rey le ha ofrecido a España fue en 2023, en el torneo que este año le fue arrebatado por los lusos. ‘La Roja’ se llevó la Nations League tras imponerse a Croacia en la tanda. En el presente, España domina el panorama futbolístico tanto masculino como femenino. Su propuesta de juego atractiva y las grandes estrellas que posee hacen presagiar un futuro brillante para el deporte español. Pero para ganar aún más títulos es imprescindible dominar todas las suertes, incluida la de los penaltis.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio



Fuente