La Diputación de Alicante ha anunciado este lunes una ampliación del Plan +Cerca, que pasará de los 6 millones de euros aprobados hace solo dos semanas a un total de 15 millones. La institución también modificará las bases para reforzar las ayudas a los municipios más pequeños, incorporando un nuevo criterio de reparto que beneficiará especialmente a los pueblos de menos de mil habitantes. El equipo de gobierno del PP justifica esta ampliación en la actualización de las entregas a cuenta del Estado y en la liquidación definitiva del ejercicio 2023, que permite ahora liberar más fondos.
El presidente de la Diputación, Toni Pérez, ha defendido que el equipo de gobierno “cumple su compromiso” al ampliar el plan, que —según ha dicho— prioriza a los pueblos pequeños y da libertad a los ayuntamientos para decidir el destino de los fondos. También ha vuelto a culpar al Gobierno central de los límites presupuestarios por mantener activadas las reglas fiscales.
Oposición
Sin embargo, tanto el PSOE como Compromís consideran que esta decisión llega tarde y forzada, fruto de la presión ejercida por los ayuntamientos de la provincia y de las críticas reiteradas por parte de la oposición, que ya denunció el fuerte recorte del plan —dotado con 30 millones en la edición anterior— y los errores en su diseño. La oposición acusa al gobierno de Toni Pérez de “improvisar”, de “gobernar de espaldas a los grupos” y de haber negado durante semanas que fuera posible ampliar las ayudas.
Para el grupo socialista, la ampliación de ahora no compensa el tijeretazo sufrido. “Han incorporado poco dinero. El año pasado eran 30 millones y ahora se quedan en 15. Y eso tras semanas diciendo que no había margen”, lamenta el portavoz Vicente Arques. El PSOE recuerda además que ellos mismos han presentado una moción solicitando incorporar esos recursos estatales, y que también han pedido destinar parte del dinero al bono consumo, con el objetivo de activarlo en septiembre para impulsar campañas clave como las de la vuelta al colegio o la Navidad. “Otra vez llegan tarde”, reprocha Arques. También pone en cuestión la solidez de las bases: “Si tan buenas eran, ¿por qué las han cambiado ahora?”.
Ampliación
Desde Compromís van más allá. El diputado Ximo Perles sostiene que la ampliación no es un acto de buena gestión, sino una reacción al descontento creciente entre los propios municipios, “incluso de gobiernos del PP”. Además, denuncia que el anuncio se ha hecho “en la prensa, sin informar a los grupos” y acusa al equipo de gobierno de “opacidad institucional” y “prepotencia”.
Aunque desde la Diputación se insiste en que el Plan +Cerca prioriza a los municipios pequeños y permite a los ayuntamientos libertad para decidir el destino de las subvenciones, la oposición advierte que la inversión total sigue siendo muy inferior a la de años anteriores. Compromís recuerda que el plan fue de 50 millones en 2023, 30 en 2024 y ahora, con ampliación incluida, alcanza los 15. Además, critican que se haya tenido que ampliar el plazo de presentación de solicitudes porque el procedimiento inicial fue mal diseñado.
Suscríbete para seguir leyendo