Los paisajes de espigas, el cereal, la harina y el pan protagonistas de agosto de Cataluña Región Mundial de la Gastronomía 2025

En agosto llega con el color dorado conquistando los campos catalanes. Un mar de trigo, cebada, centeno o avena, entre otros, domina el territorio antes de la cosecha. Con las espigas ya maduras es el momento de la siega. Éste es el paisaje protagonista del mes de agosto del proyecto “12 meses, 12 paisajes”, en el marco de Cataluña, Región Mundial de la Gastronomía 2025. Un homenaje a la tradición agrícola, a la cultura del cereal ya los productos que se derivan, como las harinas, el pan y la pastelería artesana.

La cosecha del cereal marca un momento clave del calendario: la campaña comienza el 1 de junio y se alarga hasta el 31 de agosto. Cataluña, con una superficie de más de 330.000 hectáreas dedicadas a los cereales en todo el territorio, es una tierra de contrastes que acoge campos de cebada, trigo, centeno o avena. Las zonas de producción más destacadas son las comarcas de Lleida, como Noguera, Segarra, Pla d’Urgell, Garrigues o Urgell, donde los paisajes abiertos y el clima seco configuran el escenario ideal para cultivar. También destacan la Cataluña Central, el Camp de Tarragona y el Empordà, donde las espigas doradas forman parte del paisaje de verano. En muchos de estos territorios también existen molinos y hornos que mantienen viva la cultura del pan artesano.

Cuando acaba la siega, comienza otra etapa, que es la elaboración de productos elaborados con harinas catalanas, como el pan con Indicación Geográfica Protegida (IGP) Pan de Pagès Català, las tortas de recapte, las galletas artesanas y la pastelería tradicional, entre otros. La gastronomía catalana mantiene viva la tradición del horno, con cientos de obradores en todo el país que combinan recetas ancestrales con innovación.

Estas actividades también sirven para reivindicar la singularidad y calidad de la pastelería catalana. Cabe recordar que los dulces emblemáticos están presentes en el calendario festivo de cada época del año, y que además la diversidad geográfica catalana favorece la variedad de ingredientes y elaboraciones.

Durante este mes, en colaboración con el sector panadero, se programan actividades en todo el territorio, como catas, demostraciones, rutas y acciones en restaurantes, donde el pan y la pastelería serán protagonistas.

Las principales actividades que se llevarán a cabo son:

● Del 1 al 31 de agosto. «Los cereales y el pan son los protagonistas» (Urgell). Durante el mes de agosto, los cereales, la harina, el pan y la pastelería serán los protagonistas de los platos de los restaurantes del Urgell. La Oficina Comarcal de Turismo del Urgell y los restaurantes de la Ruta Gastronómica del Urgell organizan una acción promocional para poner en valor los campos de trigo y cereales, así como los productos que se derivan.

● Del 1 al 31 de agosto. «Laberinto de trigo y cerveza» (la Segarra). Esta actividad consiste en una estancia en una explotación agrícola de cereales por descubrir, de forma sensorial y lúdica, el ciclo del cereal.

● Del 1 al 15 de agosto. Actividad de promoción de la IGP Pa de Pagès Català (diferentes restaurantes participantes en la campaña). La iniciativa consiste en ofrecer a los restaurantes participantes la cantidad de pan de payés catalán que necesiten durante el período de la campaña. El suministro será diario y no tendrá ningún coste para el restaurante, ya que el Consejo Regulador asumirá su gasto.

● 2 de agosto. La mesa de los artistas: “El pan tradicional y las habaneras” (Sant Feliu de Guíxols). La Mesa de los artistas es una actividad mensual que se organiza en Sant Feliu de Guíxols. El evento del mes de agosto hablará de harinas, panes tradicionales y habaneras, tan típicas en las noches de verano de la Costa Brava. La actividad está limitada a un centenar de personas, previa inscripción y adquisición de un tique.

● 7 de agosto. La cocina de los hombres (Museo Comarcal de Cervera). La actividad consiste en una visita al Castillo de las Pallargues y la proyección del documental La cocina de los hombres , extraído del catálogo de la Muestra de Cine Etnográfico de Cataluña de 2025.

● 10 de agosto. Liga del Cerdo y la Horquilla (semifinales de la demarcación de Lleida) (centro cívico de Torrelameu). La Liga del Porc y la Forquilla es la primera competición de desayunos de horquilla de ámbito catalán que quiere promocionar esta comida tradicional como patrimonio gastronómico de nuestra cultura, homenajeando a los establecimientos de restauración que mantienen vivo el recetario de estos platos.

● 14 y 30 de agosto. “Del trigo a la mesa” (Camarasa y Àger). Estas dos jornadas participativas tienen como objetivo poner en valor la torta de recauda y el pan redondo como productos identitarios de las tierras de Lleida.

● Del 23 al 24 de agosto. Feria de San Bartolomé – Feria del Montsec (Artesa de Segre). Esta feria es un escaparate de los productos de la zona, sobre todo agroalimentarios (carnes, embutidos, aceite, vino, hortalizas, quesos…), y un punto de encuentro para los visitantes, que pueden disfrutar de cenas al aire libre con propuestas gastronómicas del territorio.

Fuente