La huelga del transporte público del TIB va a tener hoy su epicentro en el aeropuerto de Palma, por el que se calcula que a lo largo del día van a pasar más de un centenar de representantes del sindicato SATI. Su responsable de sector, Juan Rodríguez, ha destacado que la intención de su organización es moverse en torno a las paradas de los autobuses de línea regular para entregar a los turistas un folleto informativo escrito en español e inglés en el que se señalan los motivos de la protesta, pero no trasladar su actividad al interior del aeropuerto o generar problemas en el tráfico de la zona. Su pretensión es permanecer por Son Sant Joan a lo largo de toda la jornada «si no nos echan».
La información que se facilita a los visitantes destaca las «jornadas de esclavitud» que los trabajadores se ven obligados a realizar, con jornadas «por encima de las 12 horas», la precariedad del TIB por falta de personal, y se acusa a los empresarios de «denigrar» el servicio, además de reivindicar una «subida salarial justa».
Negociación parada
Rodríguez ha subrayado que tanto a lo largo del fin de semana como desde primera hora del día de hoy el respaldo de los trabajadores sigue siendo masivo, acercándose al 100%, y ha criticado la pasividad que tanto la patronal como el Govern están manteniendo tras el fracaso de la reunión celebrada el pasado viernes en el Tribunal de Arbitraje y Mediación de las islas (TAMIB), al no buscar nuevos contactos para seguir negociando. Sobre este punto, ha recordado que la última propuesta que se ha puesto sobre la mesa ha sido la presentada por este sindicato.
Los trabajadores reclaman importantes mejoras salariales / Ana B. Muñoz
El responsable de sector de esta organización sindical ha insistido en su predisposición a acudir a una nueva reunión para seguir buscando un pacto que permita poner fin al conflicto, pero ha destacado que por ahora las empresas concesionarias no están haciendo ningún movimiento en este sentido, ni tampoco el Govern ha convocado ningún nuevo encuentro entre las partes.
El portavoz del SATI ha puesto de relieve que esa actitud pasiva se mantiene pese a los problemas que se están ocasionando a los usuarios, con unos servicios mínimos del 60% que no cifran toda la demanda especialmente el último trayecto de cada ruta, en el que sistemáticamente se queda gente en tierra. Como ejemplo, ha apuntado el incidente registrado ayer en el faro de Formentor, cuando los usuarios que no habían logrado subir al último autobús optaron por impedir su salida, obligando a acudir a la Guardia Civil para hacer que el autocar pudiera partir, según ha apuntado Juan Rodríguez.
Ultima propuesta
La última demanda de subida salarial por parte del SATI abre dos posibilidades. La primera es que la subida de este año sea de un 6%, la de 2026 de un 3%, y las de 2027 y 2028 del IPC más un 0,5%. La segunda es que este ejercicio las retribuciones suban un 4%, el próximo el IPC más un 3%, y el IPC más un 0,5% en los dos siguientes. Por su parte, las empresas han ofrecido un 4% para 2025, un 3% para 2026 y el IPC más un 0,5% en 2027 y 2028.

Los paros están afectando a muchos usuarios / B. Ramón
Más parecen haberse acercado las posturas en materia de jornada laboral y descansos, puntos en los que desde el SATI señala que se ha centrado la mediación del Govern.
Hay que recordar que hoy es el séptimo día con paros, tras las jornadas del 18, 21, 23, 25, 26 y 27, y que los servicios mínimos de un 60% se centran en los horarios de mayor demanda y en las rutas que comunican los hospitales y el aeropuerto. Desde el sindicato se recuerda que cada día usan los autobuses del TIB unas 100.000 personas.