El Ministerio de Presidencia publicó el pasado 23 de julio en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una Orden Ministerial bastante importante y esperada por el de transportes. Esta Orden modifica varios puntos del Reglamento General de Vehículos, para la mejora de la sostenibilidad en el transporte de mercancías por carretera y el correcto funcionamiento de la cadena logística.
Los principales objetivos de la nueva normativa son el logro de una mayor eficiencia operativa en el sector, es decir, mejorar la competitividad de la industria y favorecer a la descarbonización gracias a una reducción del número de vehículos necesarios para el movimiento de mercancías.
Principales novedades de la Orden
Cabe destacar el aumento de la masa máxima autorizada (MMA) de 40 a 44 toneladas para los vehículos de cinco o más ejes dedicados al transporte de mercancías por carretera. Además se puede incrementar en 2 toneladas como máximo cuando se trate de operaciones de transporte intermodal (mover mercancías utilizando dos o más métodos de transporte distintos en una misma unidad de carga, como contenedores o cajas móviles).
También hay incrementos específicos de la MMA y la longitud máxima para los vehículos que transportan la madera en rollo, en trayectos máximos de 150 kilómetros. Y del transporte de barras metálicas, vigas o tubos, que responden a peticiones del sector forestal y metalúrgico.
Camión transportando mercancías / DGT
A partir de esta orden se incrementan la altura máxima permitida para determinados tipos de transporte, como el de paja, animales vivos y el suministro de proveedores a industrias situadas a menos de 50 kilómetros, hasta los 4,5 metros.
La orden ministerial ya está en vigor, pero lo relativo a las masas máximas por eje y masas máximas autorizadas entrará en vigor a los tres meses de la publicación, es decir, el 24 de octubre (2025), excepto si se trata de vehículos cisterna, que entrará a los seis meses, 24 de enero de 2026.