El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha vuelto a rechazar la petición de Koldo García Izaguirre para que le sean devueltos los teléfonos y otros dispositivos que fueron intervenidos en su vivienda. También reclama en vano el expurgo de las 22.000 grabaciones, cuyo contenido, que fue utilizado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil para realizar el informe que sirvió para mantener en prisión al exnúmero tres del PSOE Santos Cerdán, se ha dado a conocer estos días.
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 2 explica en un auto, al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO, que «la ingente cantidad de soportes de almacenamiento masivo y la cantidad de información obrante en los mismos han impedido hasta el momento la obtención de copias que garanticen la integridad y autenticidad de los datos, al efecto de devolver los correspondientes originales, entregar copias de los mismos o realizar un expurgo de las conversaciones de ámbito privado».
De ahí que «la devolución de los efectos que se pretende exige el análisis de la totalidad de la documentación y elementos incautados, como se ha venido reiterando, lo que hasta la fecha no se ha producido», explica el magistrado. «Tener una información sesgada contravendría el resultado de una investigación objetiva», lo que hace descartar los argumentos de Koldo García.
Se da la circunstancia de que el Tribunal Supremo, donde también está imputado el exasesor de exministro José Luis Ábalos, junto con este, el comisionista Víctor de Aldama y el exnúmero tres del PSOE Santos Cerdán, facilitó la semana pasada los 22.00 audios intervenidos al primero. En ellos se ve la red de favores que tejía desde con adjudicaciones de obras hasta con discotecas, sobre las que era preguntado, así como que contrataba personas para espiar a compañeros de partido sentados en la mesa de al lado.
Suscríbete para seguir leyendo