«Aquí dentro ya no queda nadie, los vigilantes hemos estado informando desde por la mañana a los indigentes que quedaban que se tenían que ir», cuenta un empleado de seguridad de una de las puertas de la T-1 de Barajas.
Si el pasado miércoles por la tarde Aena anunció su plan de desalojar la T-4 de indigentes, ahora, la sociedad aeroportuaria ha dado un paso más y ha hecho extensivo su plan al resto de terminales.
Según informan fuentes de Aena, desde este lunes por la mañana, los vigilantes de seguridad han estado informando a los indigentes de la T-1, la T-2 y la T-3, que se tenían que marchar.
«Desde esta mañana ha habido mucho movimiento de los vigilantes de seguridad hablando con los indigentes. Les daban unas hojas con las direcciones del centro de acogida que ha abierto el Ayuntamiento de Madrid», cuenta una empleada del Adolfo Suárez.
Y lo cierto es que, las zonas de la T-1 y la T-2 en las que hace meses había indigentes, están ahora vacías.
Por ejemplo, la puerta 11 de llegadas, las mesas de una conocida cafetería, los sillones de una hamburguesería, los espacios debajo de las escaleras mecánicas o los laterales de las oficinas de atención a los viajeros estaban vacíos a última hora de este lunes.
Además, la sociedad aeroportuaria ha endurecido las normas para entrar a la terminal: si hace pocos días con mostrar el ticket de parking bastaba para entrar, ahora ya no es válido. «Todo el mundo tiene ticket de parking, se necesitan los documentos de viaje», decía una vigilante de seguridad en una puerta de la T-1.
«Durante el fin de semana, hubo unas 15 personas aproximadamente. Nada que ver con lo que hemos visto durante años, todo el suelo lleno de personas durmiendo», relata una trabajadora.
Y lo mismo sucede en la T-4. Un vigilante de seguridad cuenta que, a última hora del lunes, tuvieron que desalojar «a dos personas» pero que las noches estaban siendo «tranquilas»: «Sin ningún indigente pernoctando dentro de la terminal».
Choque institucional
Por su parte, este lunes Aena ha instado a los responsables del Ayuntamiento de Madrid a «abandonar el activismo político», ha criticado su actitud «pueril» después de que el jueves anunciara su decisión de no participar en los grupos de trabajo tras conocerse que el gestor aeroportuario impediría la pernocta de las personas sin hogar en la T4 del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas y ha añadido que el censo comprometido «no es imprescindible».
En un comunicado, Aena ha asegurado que lleva «meses apoyando al Ayuntamiento de Madrid en su labor como poder público responsable de la atención a las personas sin hogar» pero que, llegados a este punto, quieren «poner fin a la venenosa polémica desencadenada por los directivos del Consistorio de la capital sobre un problema que implica a personas en una situación de vulnerabilidad».
«Todos los alcaldes de España, sin excepción, saben que la atención social primaria es una competencia administrativa inequívoca de los ayuntamientos.
Producen verdadero sonrojo las excusas peregrinas con las que el equipo directivo del Ayuntamiento de Madrid ha esquivado su obligación legal de responsabilizarse del problema de las personas sin hogar del aeropuerto», asevera el comunicado de Aena.
«Irresponsable»
Desde el gestor aeroportuario apuntan a un Ayuntamiento de Madrid que anunció la semana pasada «su decisión irresponsable y pueril de dejar de asistir al Grupo de Trabajo que desde hace meses ayuda precisamente al Consistorio de la capital a desplegar sus competencias en materia de atención social». Aena exige al Ayuntamiento de Madrid que «recupere su presencia de ánimo, abandone el activismo político y vuelva a la institucionalidad».
«Es de sentido común que las personas sin hogar están mejor acogidas en las instalaciones específicas y los centros de acogida del Ayuntamiento de Madrid que en un aeropuerto, que es una infraestructura de paso no acondicionada para habitar dignamente», han argumentado.
A eso han unido críticas por el «ritmo de trabajo parsimonioso y lánguido de los últimos meses del Ayuntamiento de Madrid en su función de atención social efectiva a las personas sin hogar del aeropuerto». Tal es así que Aena cree que «se hubieran necesitado varios años para proporcionarles a todas ellas una solución habitacional digna».
«Las cifras son suficientemente elocuentes: más de 400 personas sin hogar pernoctaban en el aeropuerto en abril y es, simplemente, inaceptable que, por desinterés y falta de diligencia, desde entonces el Ayuntamiento únicamente haya encontrado una solución habitacional digna para unas pocas docenas de estas personas», han arremetido.
Aena ha remarcado que siguen contactando con los Servicios Sociales del Ayuntamiento cuando hay personas vulnerables en situación de sinhogarismo que quieren acceder al aeropuerto, «a pesar de la lamentable actitud del equipo directivo del Consistorio«.
Confían en que «todas las personas sin hogar que en los últimos meses han pernoctado en el aeropuerto y que ya no pueden hacerlo sean atendidas en el centro de acogida habilitado expresamente por el Ayuntamiento de Madrid, solemnemente anunciado por su alcalde, José Luis Martínez-Almeida, a los medios de comunicación el pasado 22 de mayo como solución al problema».
Seguir «malviviendo»
«Con su descorazonadora actitud, parece que el equipo directivo del Ayuntamiento de Madrid prefiere que estas personas vulnerables sigan malviviendo en el suelo inhóspito de un aeropuerto en lugar de estar en instalaciones dignas en el centro de acogida habilitado por el propio Ayuntamiento, con cama, ducha, comida, etc.», han alegado.
Aena sigue informando a las personas sin hogar que llegan al aeropuerto de la ubicación precisa del centro de acogida «e incluso facilita un billete de transporte público para que se desplacen hasta allí».
El operador ha agradecido «la actitud ejemplar de los pasajeros y las personas trabajadoras del aeropuerto que durante estos meses, han sido sensibles a la dura realidad de las personas que han pernoctado en el aeropuerto hasta que el Ayuntamiento de Madrid ha tenido listo el centro de acogida».
«La lamentable actitud de los directivos del Ayuntamiento de Madrid es insólita: Aena no tiene problemas similares con ninguno de los ayuntamientos del resto de España porque todas las corporaciones locales españolas conocen sus competencias y obligaciones y las cumplen sin buscar subterfugios», han aseverado.
Sobre el censo, que «el Ayuntamiento de Madrid exigió con gran prosopopeya», consideran en Aena, sin embargo, que con la derivación de las últimas semanas «no es imprescindible porque la atención social primaria corresponde al Ayuntamiento, tanto con censo como sin él».
Con todo, Aena articuló la financiación del censo mediante un convenio elaborado hace semanas. La firma definitiva del convenio está pendiente de temas de tratamiento de los datos personales por parte de las autoridades competentes en materia de servicios sociales.