El municipio de Lorca arrancará el curso con 130 nuevas plazas en su red de salas de estudio. Así lo indica a esta Redacción el edil de Talento Joven, Antonio David Sánchez, quien explica que las mismas se repartirán entre el casco urbano y la pedanía de La Hoya. «Cuando empiece el curso, a mediados de septiembre, se procederá a la apertura de dos nuevas salas de estudio. Una de ellas, con cien puestos de trabajo, se ubicará en el Casco Histórico mientras que la otra, con una capacidad de treintena personas, se abrirá en la pedanía más poblada del municipio», señala el concejal.
Al respecto de las características de las nuevas instalaciones, Sánchez Alcaraz confirma que las dos contarán con acceso independiente –mediante tarjeta asignada a cada usuario– y estarán abiertas las 24 horas: «es el método más efectivo y que aporta mayor flexibilidad a los estudiantes. Ambas serán un revulsivo para las zonas en que se ubicarán y esperamos que la acogida sea buena entre los estudiantes de Lorca», señala.
Antonio David Sánchez en la sala de estudio de la plaza del Ibreño, en una imagen de archivo. / L.O.
De esta forma, las únicas salas de estudio que no estarán abiertas durante todo el día serán las de la biblioteca Pilar Barnés –a la que se puede acceder según el horario de la instalación– y la del centro juvenil ‘M13’, habilitada únicamente en los meses en que la demanda es más elevada. Otra sala que también dependía del horario de apertura del centro era la ubicada en el sótano del Centro Cultural ‘Alcalde José María Campoy’ pero, tal y como confirma el edil a LA OPINIÓN, será sustituida por la nueva instalación del Casco Histórico.
«Se mantiene un aforo similar pero se gana en accesibilidad. Creemos que es una buena opción, puesto que la ubicación apenas varía 500 metros, y servirá para atraer gente al Casco Histórico, ganando además en horas de uso», aporta. En relación con esta sala, cabe recordar que se ubicará en la calle Granero, en un local ocupado con anterioridad por un conocido centro de formación en estética y peluquería.

El edil de Juventud señala el bajo de la calle Granero que albergará la sala. / Daniel Navarro
En cuanto a esta sala, cuya apertura en un inicio iba a realizarse durante el pasado mes de mayo, desde el Ayuntamiento se espera que contribuya a los esfuerzos por revitalizar la zona antigua de la ciudad. De hecho, se han mantenido varios encuentros con los locales hosteleros de la cercana ‘Plaza Arcoíris’ adscritos a Hostelor, que podrían incorporar servicio de cafetería para los estudiantes. Además, para hacer más amigable este enclave, en los próximos días se acometerá la mejora de la iluminación, incorporando luminarias de tipo LED, que ampliarán la luminosidad del lugar.
Consecuencia de las obras
También en referencia a la sala de estudio ‘perdida’ del Centro Cultural, cabe recordar que su eliminación se debía a las obras de rehabilitación a las que se está sometiendo el mismo, que no contemplan un espacio como este una vez culminen, puesto que el sótano albergará una sala de exposiciones y otra para realizar ensayos.
En cuanto a las citadas obras, que cuentan con un presupuesto de casi 1,9 millones de euros, cabe recordar que una de las novedades será el traslado a la primera planta de la biblioteca infantil, antes ubicada en la tercera. Además, se incorporarán grandes ventanales, así como un sistema de ventilación forzada mediante recuperador de calor, y falsos techos de viruta de madera que mejorarán la acústica; la cubierta será sustituida por una que garantice la impermeabilidad y aumente el aislamiento, lo que permitirá también instalar paneles fotovoltaicos. En la primera planta estará el salón de actos, que tendrá un aforo de 170 personas.