Puigdemont reaparece en escena en un acto en Francia con motivo de los cinco años de Junts

Carles Puigdemont, expresident de la Generalitat de Catalunya y líder de Junts, reaparecerá públicamente este domingo en Prats de Molló (Francia) con motivo del quinto aniversario de la fundación del partido. Según ha anunciado la formación, el acto se celebrará a partir de las 12:30 horas en la plaza Firal del municipio francés y contará con las intervenciones de Puigdemont; del secretario general, Jordi Turull; de la secretaria de Organización, Judith Toronjo; y del alcalde de Prats de Molló, Claude Ferrer.

El acto se produce a razón de los actos simbólicos que Junts ha venido celebrando en el sur de Francia, después de su congreso fundacional el 25 de julio de 2020 y tras varios meses de tensiones internas, lo que supuso finalmente la ruptura definitiva con el PDeCAT. Precisamente, el año pasado en Els Banys i Palaldà, se reunieron en un acto que precedió el breve regreso de Puigdemont a Cataluña el 8 de agosto por la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat, tras lo cual volvió a Bélgica.

Contexto político y judicial

Esta nueva aparición se produce un mes después de que el Tribunal Constitucional avalara la Ley de Amnistía, aunque esta decisión no ha despejado el futuro judicial de Puigdemont ni ha hecho posible su regreso definitivo a Cataluña.

De hecho, el líder de Junts ha presentado un recurso de amparo ante el TC tras la negativa del Tribunal Supremo a aplicar la amnistía por malversación en su caso. Además, ha solicitado levantar la orden de detención nacional que aún pesa sobre él y le impide entrar en España. 

En un escrito dirigido al Constitucional y que adelantaba Vilaweb, Puigdemont recurre los tres autos dictados por la Sala de Apelaciones del Tribunal Supremo y otros dos dictados por el magistrado instructor, después de que se le haya denegado la aplicación de la ley de amnistía a los hechos que se imputan por el ‘procés’, entre otros, un delito de malversación de caudales públicos. Puigdemont argumenta ante el Tribunal Constitucional que se han vulnerado sus derechos a un juez ordinario y a la tutela efectiva.

Relación con PSOE y PP

Al margen de todo ello, cierto es que las relaciones entre Junts y el PSOE atraviesan una etapa de «prórroga», según el propio partido, debido a la falta de avances en temas clave como la oficialidad del catalán en la UE o la cesión de competencias en inmigración.

Esta tensión se agravó tras la dimisión de Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE y principal enlace con Junts, al verse implicado en la presunta trama de comisiones de Koldo García y José Luis Ábalos, según un informe de la Guardia Civil.

Con el PP, la distancia sigue siendo absoluta. Junts ha rechazado cualquier intento de acercamiento y ha dejado claro que, si el Partido Popular quiere explorar una moción de censura, deberá negociar directamente con Puigdemont fuera de España.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio

Fuente