En medio de un aumento alarmante de muertes por desnutrición en la Franja de Gaza, el Ejército israelí ha anunciado este domingo una «pausa táctica» diaria de diez horas en su actividad militar en tres zonas del enclave para permitir la distribución de ayuda humanitaria «todos los días hasta nuevo aviso».
«De acuerdo con las directrices de la cúpula política […] se implementará una pausa táctica local en la actividad militar con fines humanitarios, de 10:00 (07.00 GMT) a 20:00 (17.00 GMT), a partir de hoy (domingo)», ha informado el Ejército en un comunicado.
A primera hora de este domingo decenas de camiones de ayuda humanitaria han cruzado la frontera egipcia de Rafah hacia la Franja de Gaza, no sin antes pasar por territorio israelí para su inspección, según informa la agencia EFE. Jordania también ha enviado un convoy de 60 camiones con suministros alimentarios esenciales, según Europa Press.
Se trata de la primera entrada de ayuda humanitaria por parte de otros países u organizaciones tras cinco meses de bloqueo en los que solamente operaba la polémica Fundación Humanitaria para Gaza -respaldada por EEUU e Israel-.
La presión internacional, las imágenes que están dando la vuelta al mundo de personas esqueléticas y la advertencia por parte del Gobierno gazatí de que más de 100.000 niños de menos de dos años podrían morir en cuestión de días, han hecho reaccionar al Gobierno de Benjamin Netanyahu.
Al menos 127 personas han muerto en la Franja por desnutrición desde el 7-O, una cifra a la que habría que sumar las más de 800 personas que han muerto en los últimos meses a manos del Ejército cuando se acercaban a los puntos de distribución a por comida.
Los primeros siete paquetes con harina, azúcar y alimentos enlatados llegaron por aire durante la noche del sábado después de que Netanyahu diera luz verde a estas acciones para «mejorar la respuesta humanitaria en la Franja de Gaza y refutar la falsa afirmación de hambruna deliberada en la Franja» que atribuyen a una campaña promovida por Hamás.
Las Fuerzas de Defensa de Israel también anunciaban que se establecerán corredores humanitarios «para permitir el paso seguro de convoyes de la ONU que entregan alimentos y medicinas».
Sin embargo, las ONGs advierten de que es un «gesto simbólico» en comparación con la cantidad de comida que haría falta para revertir la situación de una población atrapada entre la guerra y el hambre.
Además, las FDI advierten de que las operaciones militares continúan: «Seguiremos actuando en Gaza para lograr el regreso de todos los rehenes y desmantelar a Hamás, tanto en la superficie como bajo tierra».
«Pausa táctica»
El Ejército israelí ha anunciado que la pausa en la actividad militar tendrá lugar diariamente «hasta nuevo aviso» en Al-Mawasi, Deir al-Balah y en la ciudad de Gaza.
Se trata de tres zonas en las que actualmente no hay presencia militar activa, aunque los bombardeos son constantes a pesar de que allí viven hacinados cerca de dos millones de gazatíes desplazados forzosamente desde otras zonas.
El Ejército añade en su comunicado que se establecerán «rutas seguras» entre las 06.00 (03.00 GMT) y las 23.00 (20.00 GMT) para permitir el tránsito de convoyes de la ONU y organizaciones humanitarias que reparten alimentos y medicinas entre la población gazatí.
«Esta decisión se coordinó con la ONU y otras organizaciones internacionales tras conversaciones mantenidas sobre el asunto», añaden.
La decisión se produce un día después de que Israel anunciara la reanudación de los lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria sobre Gaza.
En esta línea, Israel conectará la línea eléctrica desde Israel hasta una planta desalinizadora, lo que causará el suministro de aproximadamente 20.000 metros cúbicos de agua por día, para servir a cerca de 900.000 residentes.