El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha redoblado su ataque en los útlimos días a la población migrante. Lo ha hecho con los menores y a través de una carta con la que los insta a abandonar el país y que ha generado la reacción de muchos.
A pesar de que está fechada a 20 de junio, según ha adelantado el ‘Chicago Tribune’, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ha remitido esta misiva a los menores migrantes en Estados Unidos y varios jóvenes ya han informado de su contenido.
«Ha llegado la hora de que te marches de Estados Unidos», comienza la carta. Aunque inicialmente se informó que esta misiva solo iba dirigida a aquellos menores que entraron al país de forma irregular, varias organizaciones ya han podido confirmar que aquellos que sí entraron de forma legal también la han recibido. «Usted se encuentra aquí actualmente porque el DHS le otorgó permiso para ingresar a los Estados Unidos por un período limitado», para terminar señalando que se acogen a su «potestad para terminar» el permiso de dichos jóvenes.
Al margen de todo ello, en el escrito la Administración también desliza una amenaza para aquellos que se resistan a salir del país. «Si no abandonas Estados Unidos inmediatamente, queda sujeto a acciones legales que resulten en su expulsión del país a menos que obtenga una base legal para permanecer en él», reza la carta. «Serás objeto de un potencial proceso criminal, multas y cualquier otra opción legal disponible para el Gobierno federal si no abandonas el país. No intentes quedarte en Estados Unidos ilegalmente, el Gobierno federal te encontrará«.
Chicago-area kids are getting deportation letters:
“Leave or the federal government will find you.”
One 13-year-old got theirs.
via @chicagotribune pic.twitter.com/ywQAxvGb1t
— M9 USA🇺🇸 (@M9USA_) July 22, 2025
Récord en deportaciones
El escrito remitido a los jóvenes migrantes en EEUU se produce en un momento en el que la Administración Trump ha batido récord de deportaciones con 209 vuelos de expulsión en junio de este año.
Según el recuento independiente que mantiene Thomas Cartwright, activista de Witness at the Border, solo en el mes de junio despegaron 209 vuelos con personas deportadas a bordo. Se trata del mayor volumen mensual desde que comenzó a recopilar estos datos en 2020, cuando decidió iniciar su propio sistema de monitoreo ante la falta de transparencia de las autoridades federales. La cifra representa un aumento del 54% respecto a la media de los seis meses anteriores. Y, por primera vez desde su llegada a la Casa Blanca, la Administración de Donald Trump ha conseguido implementar de forma efectiva el último eslabón de su estrategia migratoria: una deportación sistemática y a gran escala que supera incluso los registros de sus mandatos anteriores.
Hasta el mes de mayo, el promedio diario de vuelos de deportación apenas superaba los cinco por día, una cifra que no variaba sustancialmente respecto al último tramo de la Presidencia de Joe Biden. Entre febrero y mayo de 2025, la media diaria fue de 4,9 vuelos. En comparación, en junio del año anterior la cifra era prácticamente idéntica, con 4,8 vuelos diarios. Todo cambió a partir de la segunda mitad de mayo de 2025, cuando el ritmo se aceleró hasta alcanzar siete vuelos por jornada.
Detrás de esta transformación se sitúan varias reuniones internas en la Casa Blanca que, según han reportado diferentes medios estadounidenses, contaron con la participación directa de Stephen Miller. El exasesor de políticas de inmigración durante el anterior mandato de Trump —y considerado el principal arquitecto de sus medidas más restrictivas en esta materia— habría presionado para acelerar tanto las detenciones como las deportaciones.
Súmate a
Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.
hazte socio