La localidad de Fayón, donde se desencadenó La Batalla del Ebro, ha vuelto a viajar en el tiempo a los dramáticos días de esta decisiva contienda que aceleró el final de la Guerra Civil española. Miles de personas han asistido a las actividades guiadas y dioramas, y en la recreación central narrada del conflicto, este sábado por la tarde, donde la pirotecnia y el despliegue de medios rememorando los ataques ha inundado el espacio de La Reixaga, junto al Ebro, escenario de la recreación.
Tal y como sucedió en la madrugada del 25 de julio de 1938, las Divisiones Republicanas 42 y 44 han cruzado en barcas el cauce para tomar por sorpresa el Fayón ocupado por los franquistas, en una puesta en escena con unos 300 recreadores procedentes de 20 grupos de distintas partes de España, Francia y también voluntarios de Estados Unidos.
Un avión de acrobacias ha recreado los bombardeos de la contraofensiva que ordenó Franco por aire, en una recreación con medios de la época como un blindado BA-6, un camión Ford, varias motocicletas o una ambulancia Chevrolet que operó en la misma Batalla del Ebro. Como acto final, una formación de honor de los recreadores como símbolo de concordia y un recuerdo a las víctimas.
“La recreación genera cada año más interés y tiene un gran impacto económico en la zona, ya que los alojamientos de la comarca están completos desde hace días”, apunta el alcalde de Fayón, Roberto Cabistany. Durante la mañana, han suscitado gran interés entre los visitantes las teatralizaciones de los set ups en los que de manera especial se ha puesto de relevancia el papel de las mujeres en funciones de espionaje y contraespionaje en los grupos de sabotaje, en los sanatorios o en las economías domésticas.
Las teatralizaciones han sido protagonistas en la recreación de la Batalla del Ebro en Fayón. / Turismo Fayón
“En retaguardia quedaban muy pocos hombres y eran las mujeres las que tenían que asistir a los enfermos de guerra, continuar con las labores del campo y mantener las economías de los hogares”, explica el técnico de patrimonio e historiador de Fayón, Aitor García.
Además, el público ha podido disfrutar de la feria de militaría celebrada este sábado por la mañana. El ambiente histórico invade el municipio desde el viernes, cuando se abrió la programación con la presentación de un libro y el concurso de indumentaria militar y civil, y continúa hasta el domingo con visitas guiadas a las trincheras en las que se sigue excavando, y visitas abiertas al Museo de la Batalla del Ebro de Fayón.
La recreación de la Batalla del Ebro de Fayón, declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón, es uno de los eventos culturales más importantes en España en torno a la Guerra Civil Española, y la única recreación del país en la que se rememora un hecho histórico con medios terrestres, aéreos y del entorno fluvial.
A lo largo del año pueden realizarse visitas al Museo de la Batalla del Ebro, uno de los mejores equipamientos sobre la Guerra Civil en España con más de 1.000 metros cuadrados y abundante material bélico, y recorridos guiados en llaüt por el río, donde se recorren puntos estratégicos de la Batalla del Ebro y la historia del pueblo viejo de Fayón, que quedó sumergido bajo las aguas con la construcción del embalse de Ribarroja.