La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha advertido de que el reconocimiento del Estado de Palestina podría ser «contraproducente», en respuesta a la decisión del presidente francés, Emmanuel Macron, de sumarse a países europeos como España, Irlanda y Noruega, que ya han oficializado ese paso.
“Lo he dicho varias veces, incluso en el Parlamento. Se lo he transmitido a la propia Autoridad Palestina y también a Macron: creo que reconocer el Estado de Palestina sin que realmente exista puede ser contraproducente”, ha expuesto Meloni en una entrevista con el diario Repubblica.
La mandataria italiana ha defendido su posición afirmando que una decisión precipitada corre el riesgo de dar por resuelta una cuestión que sigue abierta. «Si se reconoce sobre el papel algo que todavía no existe» se «corre el riesgo» de que la cuestión pueda parecer «resuelta» cuando en realidad no lo está. Aunque se ha declarado partidaria de la solución de los dos Estados, considera que un reconocimiento simbólico sin un Estado plenamente constituido debilita el proceso político. Sus palabras llegan después de que Macron anunciara este jueves su intención de reconocer oficialmente al Estado de Palestina, como muestra de su “compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio”. Según el presidente francés, este acto es una apuesta política en favor de la solución de dos Estados, en medio de la grave crisis humanitaria provocada por la guerra entre Israel y Hamás en Gaza.
El anuncio de Macron, realizado este jueves a través de una carta en la red social X, ha generado una fuerte oleada de reacciones internacionales. Israel ha acusado al mandatario de actuar por interés personal y fines “publicitarios”, mientras que Estados Unidos ha expresado su firme rechazo.
El rechazo de Trump hacia Macron
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha calificado este viernes el anuncio como “irrelevante” y sin “ningún tipo de peso”. “Macron es un tipo diferente. Me cae bien. Es un jugador de equipo la mayor parte del tiempo, pero lo que diga aquí no importa”, ha afirmido el magnate neoyorquino ante la prensa.
Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó que la iniciativa “solo sirve a la propaganda de Hamás” y subrayó que “Estados Unidos rechaza enérgicamente” cualquier intento de reconocer a Palestina sin un acuerdo previo con Israel.
Con la decisión de Francia, que prevé formalizar su postura en septiembre durante la Asamblea General de Naciones Unidas, el país galo se sumará al creciente bloque de naciones que reconocen a Palestina como Estado soberano. Hasta el momento, 143 de los 193 países miembros de la ONU han tomado ese paso, lo que representa el 81 % de la Asamblea General.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, celebró el anuncio de Macron asegurando que “entre todos debemos proteger lo que Netanyahu está tratando de destruir”, en referencia al deterioro del proceso de paz en la región.
Súmate a
Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.
hazte socio